H enciclopedia 
es administrada por
Sandra López Desivo

© 1999 - 2013
Amir Hamed
ISSN 1688-1672

 



ARTE - FILOSOFÍA - LENGUAJE - FESTIVAL DADÁ - DADAÍSMO - VANGUARDIAS - WILLIAMS, RAYMOND -NIETZSCHE, FRIEDRICH - ADORNO, THEODOR W. - BÜRGER, PETER - STRINDBERG, AUGUST - KLOSSOVSKI, PIERRE - TZARA, TRISTÁN - CENDRARS, BLAISE - APOLLINAIRE, GUILLAUME - SIETE MANIFIESTOS DADÁ - EL PADRE - CABARET VOLTAIRE - NADA - RISA - CULTURA - WELSTANCHAUNG -

Un cuchillo sin mango cuya hoja se ha perdido. Reflexiones sobre Nietzsche y Dadá (II)

Guillermo Cegna
La filosofía es la cuestión: de qué lado empezar a mirar la vida, dios, la idea o cualquier cosa. Todo lo que uno mira es falso. El resultado relativo no me parece más importante que escoger entre cerezas y pastel para el postre. La manera de mirar rápidamente el otro lado de una cosa, a fin de imponer su opinión indirectamente, se llama dialéctica, es decir, regatear el espíritu de las patatas fritas bailando la danza método en derredor


3. Dadá y Nietzsche: la filosofía en shorts


Aprendí a caminar, y desde entonces corro.
Aprendí a volar y desde entonces no tolero que me empujen
para pasar de un sitio a otro.
Ahora soy ligero, ahora vuelo, ahora me veo a mí mismo por debajo de mí, ahora un dios baila en mí.

Así habló Zarathustra
(de "Leer y escribir")

 

Comencemos por apuntalar unas aproximaciones al trabajo filosófico de Dadá desde sus conocidos manifiestos. "Dadá no significa nada", se afirma en uno de los Siete manifiestos Dadá, firmados por el considerado líder del movimiento, Tristán Tzara. No significar nada es para Tzara significar todo, todo y nada a un tiempo. De aquí que la contradicción será para Dadá un núcleo significativo. Todo aquello que se afirma debe ser instantáneamente negado. No existe la posibilidad de afirmar algo porque toda afirmación lleva implícito su opuesto. Esta desconocida praxis del dadaísmo, su "ignorada" dimensión filosófico-lingüística, quizás sea la más importante.

Es necesario para apuntalar esta
lectura, recuperar una información concreta: Tristán Tzara es un ex estudiante rumano de filosofía, que se refugia en Zurich a causa de la Primera Guerra Mundial. Si convenimos con el anecdotario que ilustra la Historia del movimiento, allí juega al ajedrez con el futuro líder de la vanguardia política de la Revolución Rusa de 1917, Lenin. Un dato positivo es que el líder soviético vivía en el número uno de la Spielgasse frente al Cabaret Voltaire donde míticamente surge Dadá.

El constante ataque a la lógica, la desestimación de la dialéctica, el rechazo al punto de vista -tan pronto como éste fuera novedoso en la incipiente ciencia lingüística- y una valoración de la multiplicidad de sentidos posibles, parecen ser los ejes sobre los que Tzara
escribe sus manifiestos. Además de que los acomodados burgueses y la institución Arte están comprometidos en los intereses dadaístas como otros puntos centrales para su irrupción.

En el manifiesto del '18 se postula esta necesidad de revisión filosófica: La filosofía es la cuestión: de qué lado empezar a mirar la vida, dios, la idea o cualquier cosa. Todo lo que uno mira es falso. El resultado relativo no me parece más importante que escoger entre cerezas y pastel para el postre. La manera de mirar rápidamente el otro lado de una cosa, a fin de imponer su opinión indirectamente, se llama dialéctica, es decir, regatear el espíritu de las patatas fritas bailando la danza método en derredor.

Se observa claramente en este párrafo cómo Tzara trabaja en pos de destruir las ilusiones del conocimiento filosófico occidental. Las nociones máximas de esa tradición son degradadas a través de un discurso corrosivo que procede por la sentencia enunciada dura y rígidamente. La igualación demoledora y sarcástica: "dios, la idea o cualquier cosa", deviene en ese resultado "relativo" que merma hasta llegar a elementos deglutibles como "cerezas y pastel". Este es un procedimiento que se repite en su escritura y que podríamos denominar "traducción": ese "es decir" traduce las proposiciones iniciales del párrafo tzariano como el equivalente del enunciado subrayado.

No podemos entender una
traducción significativa o explicativa, sino más bien lo contrario. Se desplaza el discurso racional, lógico y equilibrado, hacia el desvarío en un roce con la asignificancia, con la nada. La operatoria muestra cómo el discurso filosófico, lógico y moral de occidente puede igualarse a palabras sin sentido, desjerarquizando cualquier temática "seria" de la filosofía con la arbitrariedad holgada del lenguaje. La ironía consiste en que el elemento utilizado para ello, un sintagma asintáctico e impertinente, se ofrece como conclusión lógica de las anteriores premisas. La llamada "palabra poética transracional"(2) adquiere más valor que cualquier discurso sustentado en el orden del lenguaje.

Dadá centra sus núcleos de atención en el pensamiento occidental moderno, es decir, en las desventuradas fluctuaciones de los románticos que vieron desvanecerse la idea de lo sublime en las garras de la diosa Razón y del progreso científico-técnico, en el credo marxista que reverencia la Historia; en los aires paganos que aún soplaban desde los paraísos modernistas. También e incluso está en jaque el Psicoanálisis, la picadora de carne Dadá no dejará escapar a nadie. El relativamente nuevo -y aun en gestación- Psicoanálisis freudiano es calificado como "una enfermedad peligrosa, [que] adormece las propensiones anti-reales del hombre y sistematiza la burguesía." Sin embargo, es la crítica radical de la cultura ejercida por Nietzsche desde las últimas décadas del siglo XIX, como una de las divergencias del Siglo de las Luces, una fuerza irrevocable para establecer relaciones con el trabajo de "la destrucción" o, como ellos la llamaron, la "descomposición".

Hacia 1850 tiende a emerger un sistema de gobierno que incluye la libertad dentro de las relaciones políticas. La autoridad ya no derivará de la tradición o la fuerza, no obstante, el pueblo, no participará directamente sino a través de las democracias parlamentarias con voto de los representantes cualificados. Una década de revoluciones burguesas que llevarán al poder, definitivamente, a esta clase social.

Si acercamos la
mirada al siglo XIX, veremos que es el período en el que esa burguesía alcanza el poder político y nacen los nacionalismos y el liberalismo económico que se convertirán, más tarde, en dos concepciones económicas contrapuestas: la libertad de comercio y el proteccionismo de los intereses de la industria nacional. Así, y a grandes rasgos, podemos delimitar unas cuestiones que aun resurgen en la mira de Dadá, pero que estaban allí desde antes. Justamente por esto vemos la necesidad de releer, además de estos casos, algunas posibles relaciones con elementos anteriores a la producción efectiva de las vanguardias.

Si tomamos en cuenta las disputas sobre el surgimiento de las
vanguardias artísticas, en lo que respecta a sus posteriores conceptualizaciones, habrían dos tendencias nítidas: la vanguardia es la culminación de un proceso inmanente del desarrollo del arte europeo; o es una respuesta y reflejo de las crisis suscitadas en torno a la ulterior decadencia de la sociedad europea. Si bien ninguna de ellas sería completamente errada y hasta podrían pensarse como complementarias, es decisivo el intento de hurgar en esos mismos planteos. La pregunta fundamental sería ¿por qué se hace un arte de este modo y no se continua con lo tradicional?

Otra cuestión surgiría en relación con las producciones efectivas: ¿estas son o no artísticas, es decir, poseen un valor artístico? A estos planteamientos se ha respondido desde diversos lugares y no es este el espacio para repasar las respuestas producidas. Simplemente, intentamos señalar que en este entrevero pueden llegar a perderse los objetos mismos en función de puntos de vista que buscan una acción política, que necesitan leer esos fenómenos desde lugares que justifiquen una teoría del
arte en general. No de otro modo es que Peter Bürger (Theorie der Avantgarde, 1974) termina afirmando un "fracaso" de las vanguardias, sobretodo a partir de las neovanguardias y, por el contrario, Theodor Adorno apoyado en la autonomía artística sostenga que estos movimientos poseen un valor inmejorable para las acciones revolucionarias(3). Buscamos trazar conexiones posibles que revelen en qué medida los trabajos de autores críticos del pensamiento van conformando una red de significado que ingresa por las tramas porosas del texto de vanguardia.

Desde esta última perspectiva, nos parecen interesantes las posibles relaciones en el campo intelectual de la época, en principio entre
Nietzsche, Marx, y Freud, quienes inciden en uno u otro sentido en las producciones posteriores.
Para este espacio sólo tomaremos el evidente sustrato que persiste en Dadá con lo que se ha llamado el texto Nietzsche, incluidos los escritos póstumos. A partir de un enlace con el concepto de Williams "estructura de sentimiento", creemos que sería viable sostener algunas cuestiones dado que lo entendemos como una forma de aprehender y experimentar el mundo en relación con la ubicación o desubicación en el mismo
(4). Así, es factible enunciar que la lucidez corrosiva de los pensamientos de Friedrich Nietzsche hicieron mella en Dadá, no sólo en Tzara sino coetáneamente en los activistas Dadá del grupo de Berlín, entre los que Kurt Switchers puede servirnos de ejemplo.

Esa "estructura de sentimiento" que buscamos estaría palpable en las cartas pertenecientes al llamado "período de Turín", muy cercano al fin de siglo, entre el
escritor naturalista August Strindberg y Nietzsche.

4. Correspondencias: César y Dios


Stridberg mantiene correspondencia con Nietzsche a fines del año 1888. En una de esas cartas
escribe:
"No cabe la menor duda de que usted ha dado a la humanidad el
libro más profundo que ella posee y, además, ha tenido la valentía, tal vez el deseo, de escupir en la cara de la soberana chusma esas palabras. ¡Se lo agradezco! (...) ¡Y usted quiere ser traducido a nuestra lengua groenlandesa! ¿Por qué no al francés o al inglés? Puede juzgar el estado de nuestra inteligencia por el hecho de que quisieron internarme en el asilo a causa de mi tragedia (teatro), y una persona tan sutil y tan rica como Brandés se vio reducida al silencio por esa 'majestad de imbéciles'. Todas las cartas a mis amigos las termino con "¡lean a Nietzsche!" Representa mi "¡Cartago est delenda!". (...) Más vale preservar su retiro y así permitirnos a nosotros, 10.000 hombres superiores, hacer un peregrinaje secreto a su santuario, para beber ahí con el ánimo alegre."

Del texto de Strindberg se desprenden dos cosas fundamentales: por un lado el sentimiento general de desprecio hacia los burgueses a los que se alude como "soberana chusma" o "majestad de imbéciles" y el trastorno de los pensadores y artistas en esa "soberanía" que los expulsa. Por otra parte, la manifestación de Strindberg de recomendar a sus amigos la lectura de Nietzsche. Ambos aspectos demuestran la intención de formación temprana de un campo intelectual de corte iconoclasta y beligerante. Se infiere, en suma, la estructura de sentimiento nombrada en el apartado anterior.

En la respuesta del 7 de diciembre de 1888, Nietzsche le comenta de su admiración por la
obra de Strindberg, El Padre, de la que afirma que habría que "exigirle" la puesta a Zola en el teatro M. Antoine de París. Luego, le pide si puede traducir su recientemente terminado Ecce Homo. En esa carta afirma "soy lo bastante fuerte como para partir en dos la historia de la humanidad". Es notable, a su vez, la conciencia de ambos escritores sobre las relaciones entre su producción y el mercado.

Entre cada carta y su respuesta se van diagramando códigos histriónicos en los que gradualmente cada uno va asumiendo diferentes personajes históricos que, además de diseñar un marcado gesto iconoclasta, ocupan, esos códigos, las posiciones de una vanguardia política: "He convocado a una asamblea de los príncipes en Roma, quiero hacer fusilar al joven emperador". Nietszche firma "Dionisos" y Strindberg "Dios" en griego, luego en más esquelas "Nietszche César" y Strindberg replica como "Deus, optimus maximus" una respuesta en la que entre otras cosas dice: "yo quiero, quiero ser loco furioso" y "que la locura nos alegre". La última carta escrita por el filósofo alemán, irá firmada como "El Crucificado".

En este sentido, el decisivo estudio de Pierre Klossowski (Nietzsche y el círculo vicioso, 1969) revela que las obsesiones de la obra nietzscheana remitían siempre a una problematización respecto del lenguaje, de allí que los que fueron considerados "trastornos" en su personalidad, esquizofrenias que lo hacían exclamar "yo soy todos los nombres de la historia", remitan siempre a una profunda conciencia de la representación, de la mediación del lenguaje para con la realidad. Que el acontecimiento, que los actos, que las decisiones aparentes, que el mundo entero tengan un aspecto totalmente opuesto al adquirido desde la noche de los tiempos en la esfera del lenguaje, fue lo que obsesionó permanentemente a Nietszche. Así es que terminó por tomar a broma, como Dadá, la lucidez misma. El centelleo de la luz es el de la risa, la risa donde estalla la verdad: risa en torno al concepto de identidad, a partir del estallido de todas las identidades. Enlace: un joven Nietszche afirma "Sé lo que quiere decir esto: el combate contra la cultura".

Si la vanguardia ha dividido en dos las aguas de la historia del arte, puede decirse que ha combatido a la cultura en el sentido nietzscheano. Las problemáticas de todo el arte contemporáneo -incluidas las teorías y las críticas generadas- son inherentes a la producción vanguardista que "pateó" el tablero hacia principios de siglo XX.

Como dice Víctor Sosa
(en su artículo Vallejo: el chasquido de la incertidumbre http://web.telia.com/~u25010161/sobrevallejososa.htm) "Los simbolistas franceses y sobre todo Mallarmé y su "Golpe de dados..." ("Un Coup de Dés..."), venían a radicalizar la crisis romántica entre palabra y mundo, entre mito e historia, entre naturaleza y hombre. El lenguaje poético devenía materia autónoma constructora de un universo paralelo, ya no supeditado a la mimesis con lo real. Esta sustantivación de los poderes creacionistas del lenguaje se verá reflejada más tarde en las "palabras en libertad" de Marinetti y los futuristas italianos, en las experimentaciones sonoras, tipográficas y destructoras de todo sentido realizadas por Tristán Tzará y los dadaístas, en el cubismo poético de Apollinaire y Cendrars con Zona y la Prosa del Transiberiano y de la pequeña Juana de Francia ... aparecidos en 1913".

La radical destrucción de los fundamentos basales de la cultura occidental se imbricaría en la línea instituyente de esta "welstanchaung" que anuda los fuertes planteos de Nietzsche con la vanguardia.


Notas:

(2) Tomamos este concepto de Roman Jackobson, Lingüística y poética. 1986.

(3) Estas discusiones pueden verse ampliamente en: Bürguer, P. Teoría de la Vanguardia. Adorno, T. Teoría Estética. Broch, H. Kistch, Vanguardia y el arte por el arte. Nozslopy, G. "El aburguesamiento del arte de vanguardia"(1969)

(4) Tomamos el concepto de "Estructura de sentimiento" de Raymond Williams, The country and the city, 1973.



Bibliografía:

Adorno, T. Teoría Estética, Barcelona: Orbis, 1984

Aguirre, R.G., El Dadaísmo, Bs.As. CEAL, 1986.
------------------. Las poéticas del siglo XX. Bs. As., Ediciones culturales argentinas, 1983.

Aumont, J., La estética hoy, Madrid: Cátedra, 2001

Bataille, G. La literatura como lujo. Madrid: Bs. As., 1993

Broch, H. Kistch, Vanguardia y el arte por el arte. Barcelona:

Bürguer, P. Teoría de la Vanguardia. Barcelona: Península

Cirlot, J. Diccionario de los Ismos. Barcelona: Argos, 1956.

Danois, A.: Los Ismos, Barcelona: Ediciones G.P, 1962

De Torre, Guillermo. ¿Qué es el Superrealismo?, Bs. As.,Columba, 1955.
---------------------------Historia de la literatura de vanguardia. Madrid, Guadarrama, 1965.
--------------------------Problemática de la literatura. Bs. As. Losada, 1985.
---------------------------Apollinaire y las teorías del cubismo. Barcelona-Bs.As.: EDHASA, 1967

Enzensberger, H. "Las aporías de la vanguardia", en "Sur" Nro. 285, noviembre diciembre, 1963.

García Canclini, N. "El artista en la ciudad. Para un replante de las vanguardias artísticas", en Revista de la Universidad, UN de La Plata, Año 1972, Nro, 24.
-------------------------- "Vanguardias artísticas y cultura popular", en Enciclopedia de los grandes fenómenos de nuestro tiempo. Bs.As.: CEAL, 1975.

Gómez de la Serna, R. Ismos, Bs. As.: Poseidón, 1943.

Roman Jackobson, Lingüística y poética. México, Siglo XXI: 1986.

Klossowski, P. Nietzsche y el círculo vicioso (1969). Buenos aires, Altamira: 2000.

Lambert, R. Introducción a la historia del arte: El siglo XX. Barcelona, Gustavo Gili, 1985.

Marcel, R. De Baudelaire al surrealismo. México: FCE, 1960.

Modern, R. El expresionismo literario, Bs.As.: Nova, 1958.

Nietzsche, F. Así Habló Zarthustra (1883). Barcelona: Bruguera, 1974.
------------------- Escritos póstumos. Citados en Klossowski (1969)

Nozslopy, G. "El aburguesamiento del arte de vanguardia", en Diógenes. Año 17, Nro.67, julio-septiembre, 1969.

Poggioli, R. Teoría del arte de vanguardia. Madrid: Revista de Occidente.

Sainz de Robles, Federico. Los movimientos literarios. Madrid, Aguilar, 1957.

Salas Subirat, J. Marinetti: Un ensayo para los fósiles del futurismo. Bs.As.: Thor .

Sebreli, J.J. Las aventuras de la vanguardia: el arte moderno contra la modernidad. Bs. As.:Sudamericana, 2000.

Tzara, Tristán. Siete manifiestos Dadá. Barcelona: Tusquets.
-------------------- El surrealismo de hoy. Bs. AS: Alpa.
------------------- La primera aventura celeste del señor Antipirina(1916)
------------------- Veinticinco poemas (1918). (Hay varios de estos poemas reunidos en El Dadaísmo (Aguirre: 1986)

Vattimo, G. Nietzsche, el superhombre y el espíritu de la vanguardia. Traducción de Guillermo Piro, en Pensamiento de los Confines, número 9/10, primer semestre de 2001

Williams,R. "El lenguaje y la vanguardia" en VVAA La lingüística de la escritura, Barcelona:Visor.

Worringer, W. Problemática del arte contemporáneo. Bs. As.: Nueva Visión, 1968.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

"Que se devuelva a los hombres el ánimo de sus impulsos naturales.
Que se ponga freno a la subestimación de sí mismos (no a la del hombre como individuo, sino la del hombre como naturaleza...)
Que se extraigan los contrarios de las cosas después de haber comprendido que nosotros las habíamos introducido.
Que se extraiga la idiosincrasia social de la existencia de una manera general (culpabilidad, castigo, justicia, honorabilidad, libertad, amor, etc)"

(Nietzsche, Escritos Póstumos)

 

 

 

*
"Pongan la placa fotográfica del rostro en baño de ácido.
Las conmociones que la sensibilizaron se volverán visibles y les sorprenderán.
Dense a sí mismos un puñetazo en la cara y caigan muertos."

("Señor Aa el antifilósofo nos envía este manifiesto")

 

 

*
"Hay que atravesar la vida, rojo o azul, desnudo del todo, con una música de pecador sutil, dispuesto
hasta el límite para la fiesta."

(Francis Picabia, Revista Cannibale,1919)

 

 

*
"La nada de Dadá tomará siempre no importa qué forma, se aplicará a todo
y se transformará siempre"

(T. Tzara)

 

 

*
"¿No sería necesario que hubiera experimentado
cien maneras diferentes
de vivir para autorizarse hablar del
valor de la vida?"

(F. Nietzsche, Escritos Póstumos)
VOLVER AL AUTOR

             

Google


web

H enciclopedia