H enciclopedia 
es administrada por
Sandra López Desivo

© 1999 - 2013
Amir Hamed
ISSN 1688-1672

 



ESCRITURA - AMÉRICA LATINA - HAMED, AMIR - LEZAMA LIMA, JOSÉ - SARDUY, SEVERO - ELIZONDO, SALVADOR - ONETTI, JUAN CARLOS - CABRERA INFANTE, GUILLERMO - RETROESCRITURA - MUERTE DEL PADRE -

Papeles de Montevideo. Mixed emotions, a propósito de la escritura de Amir Hamed(1)(I)*

Teresa Basile
Este presente que le -nos- toca vivir se opaca con un eclipse prefigurado en las metáforas del fin de siglo y milenio, y vuelto realidad con el atentado a las Torres Gemelas. Clausura de los ideales sesentistas, fin de la épica, de la euforia, "fin del parricidio", dirá Hamed; América Latina aparece como un gran resumidero con trastos, restos, escombros y hasta souvenirs de lo que quiso ser


Nada más distante en el mundo de
Hamed, en su pulso, que el registro minimalista, no es un escritor de la levedad: sus textos suceden entre Apocalipsis y Resurrecciones, son desaforados (fuera del foro, de la ley), hijos de un barroco latinoamericano. Dueño de una pluma vampírica -que todo lo succiona y desorbita-, prefiere probar los platos fuertes, las obras macizas, de peso, que va colocando en su propia fragua para desarmarlos y desplazarlos, mezclarlos y confundirlos: así la épica homérica, La Divina Comedia, el Quijote; y más cerca en América Latina, las volutas barroquizantes de un Lezama, el lirismo pop de un Sarduy, los juegos carcajeantes del Bustrófedon de Cabrera Infante, la escritura en el cuerpo de Salvador Elizondo, fragor del trópico que viene a sombrearse, a recibir la opacidad del sur, en especial la melancolía de Onetti. Pero también ingresan en sus obras las jergas cotidianas, la pasión por el fútbol, el humor de los Tres Chiflados, la música de toda laya. Esta babel, sin embargo, se ordena bajo su oído que opera como un tímpano reacomodando los tonos, instaurando armonías, contemplando disonancias para dar lugar a una prosa sensible al fraseo musical.

"Lo quiero todo y ahora" musitó un personaje en Para una tumba sin nombre de
Onetti. La narrativa de Hamed se ancla en el presente, a pesar de las extensas novelas históricas cuyo mayor intento parece, más que volver al pasado, engordar el presente, darle mayor densidad acoplándole pasados cercanos e inmemoriales. Desde el "ahora" fagocitar el "todo", tal podría ser la ecuación de sus narrativas históricas. Pero este presente que le
-nos- toca vivir se opaca con un eclipse prefigurado en las metáforas del fin de siglo y milenio, y vuelto realidad con el atentado a las
Torres Gemelas. Clausura de los ideales sesentistas, fin de la épica, de la euforia, "fin del parricidio", dirá Hamed; América Latina aparece como un gran resumidero con trastos, restos, escombros y hasta souvenirs de lo que quiso ser. La inscripción personal, biográfica en este gran relato de pérdidas y nuevas violencias se inicia en Amir Hamed a los once años con el comienzo de la dictadura, fecha clave en su narrativa que marca sus relatos y tiñe de nostalgia a la bohemia de amigos que miran la camiseta desleída de los Stones; o irrumpe en escenas de violencia (desde torturas a experiencias sadomasoquistas). También esta era, oscurecida por el gran apagón y sacudida por las dictaduras, se abre expectante ante lo nuevo: el surco de la letra de Hamed.


Reescritura/
retroescritura


Hamed sostiene junto a su producción narrativa, una prolífica escritura de ensayos. En este sentido Retroescritura (1998) junto con los ensayos colgados en H enciclopedia (www.henciclopedia.org.uy) constituyen una línea reflexiva en torno a la escritura que dialoga con su narrativa. No obstante, no se trata de ensayos producidos desde una escritura crítica o cercana a las discursividades de las ciencias humanas; por el contrario sus ensayos pueden colocarse en la herencia de, por ejemplo, un Lezama Lima o un Sarduy, quienes desenvuelven su pensamiento crítico desde una prosa de timbre poético y desde un tejido de imágenes que configuran la imago. Sólo que en Hamed abordan otro mundo y de otra manera.

Así los ensayos de Retroescritura articulan una serie de imagos en torno a la
escritura que vehiculizan su percepción del mundo teñida de las múltiples caídas acaecidas hacia el fin de milenio. Más que un hilo narrativo, estamos frente a una secuencia de figuras que ven entrelazando series de imágenes en torno a la escritura, cuyo punto de inicio lo constituye la muerte del Padre, del logos, del centro, del Espíritu hegeliano que ahora da lugar a un deambular por los bordes del Universo por parte de un Alien -la alteridad más radical- que acecha en el umbral de lo nuevo. La vacancia del Padre es ocupada por el hermano mayor o el duende, figura diabólica, que desobedece a los mayores e instaura una escritura mutante, un relato de la errancia y del desvío -que ha extraviado el hilo del discurso-, una escritura nómade que sitia la República de las letras, provoca el devenir de la lengua extranjera en la lengua materna confundiendo y mezclando sus códigos, géneros y saberes a través de sus prácticas caníbales. Estamos frente a una escritura que, perdida la garantía del logos, sólo encuentra en el cuerpo una validación y reconoce su propia ceguera: "Nadie" es quien escribe.

Retroescritura, a la vez que reflexión sobre la lengua, resulta una puesta en práctica de la misma. La textualidad de las imagos está hecha de la confluencia de los más disímiles registros de la
cultura, desde citas de Homero, Platón, San Agustín, el Quijote hasta una serie de filmes como Terminator, El silencio de los inocentes, Alien, Delicatessen, combinando prosa, verso, letras de tango, rock. La lengua de Amir Hamed es la inscripción de múltiples lenguas y jergas en el español americano: desde giros sintácticos griegos y latinos, el uso de epítetos, el arcaísmo de un castellano barroco, las citas en inglés, francés, alemán, italiano, griego y latín, y hasta la inclusión del lenguaje de la informática. El espacio de la hoja está en continuo movimiento intercalando párrafos con estrofas, versos, notas a pie de página que abarcan toda la página, tachaduras, zonas que transcriben el espacio de la pantalla de una PC. La frotación de estas textualidades implican una fuga del recto sentido y la configuración de un reagrupamiento desviante, bizarro.

Retroescritura diseña una nueva versión de la práctica de la "reescritura" -dominante en las últimas décadas, signo del agotamiento de lo nuevo
vanguardista- que además incluye el trabajo con la historia desde el desvío. La "retroescritura" como máquina de guerra contra la cristalización de los saberes pone en juego dos mecanismos: el "RE" es "volver a presentarse", revisitar el pasado para activarlo desde el "TRO". El "TRO" es la práctica mutante frente a ese pasado, el efecto de dispersión y desviación inscripto en el juego del cuántico. Esta práctica desvía el sentido del logos del padre, lo pone a vagabundear en sus derivaciones dispersantes y en sus reagrupamientos advenedizos, desarma las distinciones genéricas para confundir sus gramáticas, mezcla los materiales nobles e innobles, cultos, populares; y captura al pasado para instalarlo en el presente, lo despreteriza en el juego citatorio.

Artigas Blues Band (1994) y Troya blanda (1996) constituyen la narrativización de esas propuestas en tanto se vuelven hacia el pasado de la historia uruguaya para capturarlo desde las demandas del presente. El concepto de "retroescritura" sirve, entonces, para indagar el trabajo que Hamed hace en estas dos novelas con la historia uruguaya.

(sigue)



Notas:

(1) Amir Hamed nació en Montevideo en 1962; cursó estudios en Letras en la Universidad de la República. Luego viajó a Estados Unidos donde se doctoró en la Universidad de Northwestern. Illinois. Su obra abarca ya una serie de novelas: Artigas Blues Band (1994); Troya Blanda (1996); Semidiós (2001); relatos breves como El probable acoso de la mandrágora (1982); La sombra de la paloma (1985); ¿Qué nos ponemos esta noche? (1991); Buenas Noches, América (2003), y ensayos: Orientales, Uruguay a través de su poesía. Siglo XX (1996); Retroescritura (1998).



* Publicado originalmente en la Revista Katatay Año 1- Nºs 1/2- Junio 2005.

VOLVER AL AUTOR

             

Google


web

H enciclopedia