III.
Conclusión. De la fábula posletrada hacia el futuro
Creo que la ciudad posletrada mantiene con el drama
de la ciudad letrada el problema fundamental de cómo entender
el rol de la crítica, y cómo
disolver la diferencia entre teoría y práctica,
en tanto primer efecto de una administración capitalista
estatal.
La fábula de la ciudad posletrada nos brinda un mapa problemático
aún vigente. Las preguntas fundamentales que postuló
este concepto fueron: ¿cómo establezco una relación
entre la escritura y contexto (adaptación) que me permita
concebir el pensar como un hacer? ¿Cómo puedo responder
al asalto del mutante que supera y desestabiliza mi capacidad
de teorizar? En su acidez, quizás shockeante en
aquel entonces, Platón se auto-segregó de
un mundo intelectual al que comenzó disparando (o asaltando) de frente, lo que
hizo también imposible un diálogo. Una de las críticas
más frecuentes que otros intelectuales hacen de Platón
fue la acusación de "ilegibilidad". Esto quiere
decir que la publicación realmente desafió un modo
de lectura al mismo tiempo en que restringió
los límites de su comprensión (comunicación).
Por potra parte, Platón intentó no desestimar
al público lector, lo que indicaba una actitud sui generis:
"Querido lector, uno sufre y se calienta por la
ignorancia e ingenuidad de los intelectuales...: nadie es tan
inteligente o educado como para "guiar" a las masas
de oprimidos en un gesto delirante. Hay que ser práctico;
y recuerde que Buda, hace siglos, se preocupó por la ignorancia,
fenómeno sutil, que penetra en todas partes" (Tani, "BisMarx" 8).
Luego de la dictadura, el problema de una "identidad" (genealogía en la casa
aún no asaltada) y el problema de una insistencia en el pasado
(que es necesaria
pero que no puede ser un absoluto), centralizaron parte del interés
intelectual. En medio de esto, Platón postuló
como un baño de hiper-presente que mantuvo una actitud
irreverente con el pasado y burlesco frente a la obsesión
por armar una identidad (Espinosa, "Trampas
para cazar al otro"). Parte de la crisis
letrada y del pasaje al mapa pos-letrado se planteó en
el suplemento como una falla del intelectual en tanto figura capaz
de diseñar. Al mismo tiempo, se postuló la necesidad
de poder diseñar, en tanto capacidad de estimar soluciones
contingentes a problemas determinados. De este modo, la ciudad
posletrada planteó dos puntos fundamentales: establecer
una relación entre quien escribe y el medio en el que lo
hace, y así poder devenir en un lumpenaje intelectivo (mutación), consistente, siguiendo
a Hamed, en el decir de aquello que molesta,
en la indiferencia moral que implica hablar desde el mundo y no
desde instituciones de lectura que pre-fijan un
decible ("El duende y los
lugares comunes: observaciones sobre las virtudes políticas
de la escritura").
A estos dos puntos que considero fundamentales, creo que se le
ha de agregar, como ingrediente fundamental, la capacidad para
pensar creativamente un futuro. Esta fue una preocupación
que emergió en el suplemento pero que quedó, de
algún modo, sepultado bajo el peso de un exceso de atención
al presente.
Si escribir es hacer, la relación
entre hacer y transformar radica también en materializar
en la escritura la posibilidad de pensar un futuro
para aquíes y ahoras (heterotopía en el lugar de las utopías
de las medianías mesocráticas de un país históricamente intolerante
frente a la heterogeneidad). Pensar que eso es imposible es
un a priori operativo del capitalismo, y es también
(en parte) lo que ha llevado
a la izquierda uruguaya a una falta de
radicalidad que la caracteriza desde hace tiempo y cuyo pharmakon
ha sido esa medianía y mesocracia por la que han optado
ciertos sectores partidarios (Rebellato
24). Aunque considero que Platón
ofrece un peculiar modo de cuestionar nuestra posición
de intelectuales, encuentro que a esa crítica "desviante"
e innovadora, le faltó una crítica aún más
radical y descolonizante del período pos-moderno, en lo
que refiere a su componente político-económico (ver
The Labor of Dionysus 13-6).
En este sentido, Platón tuvo una mirada irónica
respecto a la vida política, una radicalidad ácida
que por momentos carecía de una parte más constructiva,
capaz de poner en práctica de un modo tajante el lenguaje
del "por qué no" con el que Núñez caracterizaba los
´90 ("Coda
Retro: la escritura del Gremlin"). En este sentido, el papel que
cumplió la mutación en el lenguaje innovador para leer
la vida cultural no fue utilizado del mismo modo en el análisis
político. Es decir, que la innovación y la lógica
arriesgada que llevó a cabo el suplemento para desafiar
cierta economía política de la lectura y
la escritura,
no tuvo paralelo en el campo de la crítica política
post-dictatorial, donde su mirada permaneció escéptica
a la hora de pensar la posibilidad de cambios.
De todas maneras, resulta útil pensar en la ciudad posletrada
platónica, en tanto práctica de escritura y lectura del campo
social llevada a cabo desde la variabilidad (mutación), capaz de escapar al inútil
par de lo apocalíptico o lo integrado
(y demás
binarismos),
y a la monumentalización, ya sea del mutante o del subalterno.
La ciudad
posletrada,
como estado actual de crisis e incertidumbre,
puede ser también un momento especial para crear otro lenguaje,
esto es, para pensar de otros modos. En cierta manera hay una
estrecha vinculación entre lo que postula la ciudad posletrada
con sus mutantes y lo que expresa Abril Trigo
respecto a cómo entender la labor intelectual como acción
que está siempre desafiándose con y en un límite ("Why Do I?" 88).
La relevancia de la mutación en Platón fue justamente
la posibilidad de pensar en el límite de nuestra propia
ignorancia, encontrarnos interpelados por el mutante, y relacionarnos
con esta situación. Fue en este quehacer donde radicó
la escritura
desviante
como transformación, entendiendo que el lenguaje es una herramienta
fundamental del trabajo crítico, parte de su materialidad
elemental.
Mediante su crítica, Platón mostró
los límites de ciertos esquemas discursivos institucionales
que se mostraron ineficaces a la hora de comprender el fenómeno
de la mutación. Sin embargo, una
vez planteada la pregunta acerca de cómo pensar para el
futuro, su propio lenguaje quedó encerrado en ciertos límites.
Queda abierta la posibilidad de continuar escribiendo la ciudad
posletrada reciclando y transgrediendo esos límites en
los que el propio suplemento quedó inmerso.
Bibliografía
Achugar, Hugo. La balsa de la medusa. Ensayos sobre identidad,
cultura y fin de siglo en
Uruguay. Montevideo: Trilce, 1992.
Ares Pons, Roberto. La intelligentsia uruguaya y otros ensayos.
Montevideo: Banda
Oriental, 1968.
Boulet, Michel. "El presidente, la pobreza y la violencia".
La República de Platón. 11
Mayo 1995: 6-7.
Bourdieu, Pierre. "Reading, Readers, the Literate, Literature".
In Other Words. Essays
Towards a Reflexive Sociology. Trans. Matthew Adamson. Stanford:
Stanford
University Press. 94-105.
Castro-Gómez, Santiago. "Los vecindarios de La ciudad
letrada. Variaciones filosóficas
sobre un tema de Ángel Rama". En Angel Rama y los
estudios latinoamericanos. Ed. Mabel Moraña. Pittsburg:
Críticas, 1997. 123-133.
Castro, Matías. "Luces y sombras de 18". El
ocho. Brecha. 4 Mayo 2001: 1-2.
Editorial. Marginalia. Cuadernos de arte y literatura. 4 (1949):
1-6.
Espinosa, Gustavo. "De la obsenidad a la retórica
(poética del carnaval)". CRAC: Revista
de Alto Contraste 1 (2001): 12-14.
---. "Trampas
para cazar al otro". La República de Platón. 6 enero
1994: 6-7.
Foucault, Michel. The Order of Things. An Archeology of the Human
Sciences.
New York: Vintage Books, 1994.
---. "Different Spaces". Trans. Robert Hurley. In Essential
Works of Foucault. 1954-
1984. Aesthetics, Method, and Epistemology. Ed. James D. Faubion
and Paul Rabinow. Vol. 2. New York: The New Press, 1998. 175-185.
Giménez, Fabián y Alejandro Villagrán. Estética
de la oscuridad. Posmodernidad,
periferia y mass media en la cultura de los noventa. Montevideo:
Trazas, 1995.
Gómez-Chans, Martín. "De raros y joyceanos
todos tenemos un poco. Crítica de la
crítica crítica." La República de Platón.
11 Mayo 1995: 8.
---. "Escrituras desviantes o creativas" La República
de Platón. 1
Septiembre 1994: 4-5.
Guffanti, Pascual. "Soft metal". La República
de Platón. 5 Mayo 1994: 8.
Hamed, Amir. La Ilíada
de Homero bajo otro cielo. "Mamíferos
sin número y dioses
serviciales".
Insomnia 77 (1999): 1-7.
---. Retroescritura. Montevideo: Fin de Siglo, 1998.
---. "El
duende y los lugares comunes: observaciones sobre las virtudes
políticas de la
escritura".
LASA. Washington, 2001.
Lockhart, Washington. "Hacia una literatura nacional".
Asir. 15 (1950): 5-8.
Loustanau, Fernando. "Montevideo: el centro de la periferia".
La República de Platón. 19
Nov. 1993: 8.
Maciel Mario y Sandino Núñez. "Cuando la política
huye de la política". La República de
Platón. 23 Dic. 1993: 2-3.
---. "Hace algunos años en un cabaret suburbano".
La República de Platón. 16 Dic.
1993: 4-5.
Maggi, Carlos. Esperando a Rodó. Buenos Aires: Centro
Editor de América Latina,
1967.
---. Uruguay y su gente. Montevideo: Alfa, 1965.
Marx, Karl. The German Ideology. New York: Prometeus Books, 1998.
Miranda, Alonso. "Carnaval amargo. La desacralización
del espacio público." La
República de Platón. 27 enero 1994: 2-3.
---. "¿Cómo hacer crítica y análisis
político hoy? La sagrada familia, entre
lo legible y lo indecible". La República de Platón.
9 Dic. 1993: 2-3.
---. "¿Cómo se reconoce hoy a un intelectual?"
La República de Platón.
29 Oct 1993, 2.
Negri, Antonio y Michael Hardt. Labor of Dyonisus. Al Critique
of the State-From.
Minneapolis: University of Minnesota Press, 1994.
Núñez, Sandino. "Coda Retro: la escritura
del Gremlin". En Retroescritura de Amir
Hamed. Montevideo: Fin de siglo, 1998. 165-170.
---, "Cómo se filosofa con el martillo". 19
Nov. 1993, 1.
---, "Crónicas Marxianas. De interpretatione recta"
27 Enero 1994, 1.
---. "El bricoleur en la conquista del espacio". La
República de Platón. 3
Feb. 1994: 4-5.
---. "El
vengador del futuro". La República de Platón. 12 Nov.
1993: 3-4.
---. "Introducción ácida a la ciudad posletrada".
La República de Platón. 29
Oct. 1993: 4-5.
---, "La comedia oriental del Uruguay". 29 Oct. 1993,
1.
---, "La cultura en los tiempos de reciclaje: Basura".
12 Nov 1993, 1.
---. "La
línea mortal de la lectura: lector en fábula, lector
en ambiente".
La República
de Platón. 13 enero 1994: 4-5.
---. "Mutante: máquina de asalto". La República
de Platón. 5 Nov. 1993: 3-4.
Rama, Ángel. La ciudad letrada. Montevideo: Arca, 1998.
---. "Uruguay: la generación crítica (1939-1969)".
La crítica de la cultura en América
Latina. Ed. Saúl Sosnowsky y Tomás Eloy Martínez.
Venezuela: Ayacucho, 1985. 217-240.
Remedi, Gustavo. "Ciudad letrada: Ángel Rama y la
espacialización del análisis
cultural". Ángel Rama y los estudios latinoamericanos.
Ed. Mabel Moraña. Pittsburg: Serie Críticas, 1997.
97-122.
Rebellato, José Luis. La globalización y su impacto
educativo-cultural. El nuevo
horizonte posible. La paz: CEBIAE, 1999.
Rivera, Jorge B. El periodismo cultural. Buenos Aires: Piados,
1995.
Rocca, Pablo. Montevideo. Altillos, cafés, literatura.
1849-1986. Montevideo: Arca,
1992.
Rodó, José Enrique. Ariel. México: Porrúa,
1997.
Sanguinetti, Julio María. Meditaciones del milenio. Los
viejos y los nuevos caminos de la
libertad. Montevideo: Arca, 1994.
Tani, Ruben. "BisMarx. Materialismo pos-bidimensional".
La República de Platón. 27
enero 1994: 6-7.
---. "De la interdisciplina a la interfase". 12 Oct.
1993, 2.
---. "Filosofía: ¿crítica cultural?
Ruben Tani en diálogo con Susana Draper y
Orlando Bentancor". Relaciones. Revista al tema del hombre.
206 (2001): 14-15.
---. "Filosofía de la miseria". La República
de Platón. 17 Feb. 1994: 6-7.
---. "¿Qué hacer? Lindos títulos tenía
Lenin". La República de Platón. 13 enero 1994:
8.
---. "Teoría, realidad, experimentación"
La República de Platón. 6 Oct. 1994,
6-7.
Trigo, Abril. ¿Cultura uruguaya o culturas linyeras? Para
una cartografía de la
neomodernidad posuruguaya. Montevideo: Vintén, 1990.
---. "Why Do I Do Cultural Studies?" The Journal of
Latin American Cultural
Studies. 9.1 (2000): 73-93.
Uranga, Xavier. "Las neocatedrales laicas del consumo".
La República de Platón. 29 Oct.
1993: 6-7.
Vaz Ferreira, Carlos. Moral para intelectuales. Buenos Aires:
Editorial Losada, 1962.
Verdesio, Gustavo. "Una ausencia en el canon. Los discursos
coloniales sobre el Uruguay
en el marco de la historiografía literaria uruguaya y
los estudios coloniales
latinoamericanos". Revista Iberoamericana. 170-171 (1995):
249-268.
* Publicado
originalmente en Revista Iberoamericana Enero/Marzo 2003
VOL. LXIX.
|
|