H enciclopedia 
es administrada por
Sandra López Desivo

© 1999 - 2013
Amir Hamed
ISSN 1688-1672

 



IDENTIDAD - ALTERIDAD - CARTOGRAFÍA - VIOLENCIA - SHAPIRO, MICHAEL - ESTADO - ESTADO/NACIÓN - COLONIZACIÓN, PROCESO DE - POSTMODERNISMO/POSTCOLONIALISMO - MASS MEDIA - MIMESIS - MIMESIS DE APROPIACIÓN - BHABHA, HOMI - GLOBALIZACIÓN - IMAGEN - HUSTON, NANCY -


Cartografía, dualismo y exclusión(1) (II)

Patrick Imbert

El discurso representacional unido a la valoración de la mimesis está fragmentado. Esta fragmentación nos conduce a reconsiderar el mimetismo de Bhabha definido como "a subject of difference that it almost the same, but not quite". Bhabha analiza las relaciones coloniales y para él el hecho de ser bicultural y bilingüe -como es el caso de muchos intelectuales colonizados- es percibido por el poder colonizador como una desventaja

2/ Postmodernismo/Postcolonialismo


"History is written by victors. Legends are woven by the people. Writers fantasize. Only death is certain". (Danilo Kis, The Encyclopedia of the Dead, p. 131)


Al leer la problemática de la
Guerra del Golfo desde una perspectiva ontológica, Shapiro compara a Hegel y Lacan. Declara que Lacan "privilegia la dinámica de la representación anteponiéndola a lo representado"(57) y que el sujeto "se conoce a sí mismo a través de los demás, mientras que, al mismo tiempo, desconoce esta dependencia y se asume a sí mismo para ser enteramente independiente".

En este caso, la finalidad del
Estado-Nación es sobre-codificar este deseo ontológico por medio de significaciones discursivas(16) que disimulan el hecho de que este impulso contra la alteridad es, en parte, una manera de plantear una coherencia interna. Este rechazo de la alteridad, que se funda en una definición de las relaciones espaciales relacionadas a prácticas dominantes de la inteligibilidad que excluyen mundos alternativos (Foucault: 1989)(17), es también central en la noción de Saïd acerca de la violencia del imperialismo (1993) y su control sobre los relatos, ya sean historia (his-tory y no "her" story como se podría insinuar jugando con el vocablo inglés que diferencia ambos sexos: his-tory/her-story) o información cotidiana, proveniente de los medios de comunicación (Imbert: 1998).

La construción de la
alteridad y su rechazo se relaciona también con la cuestión de la mimesis de apropiación (Girard: 1987), cuya finalidad es controlar la "realidad" por medio de los discursos representacionales(18) (un proceso que, en los discursos coloniales, tiende hacia el mimetismo (Bhabha: 1984))(19) generando a menudo un proceso de victimización. Utilizando el ejemplo de dos bebés que luchan por un juguete, aunque tienen otro idéntico en la mano, Girard demuestra la manifestación del deseo por afirmar el propio poder simbólico y económico, y la propia individualidad y libertad. Este hecho sirve para explicar como también en el mundo la violencia se genera a partir de un juego de deseos ligados a la mimesis de apropriación que últimamente permite controlar la mimesis. En las sociedades tradicionales, la violencia está controlada por el hecho de que la víctima es percibida como un punto a partir del cual surgen nuevas significaciones diferentes. La víctima es sagrada y permite que vuelva a comenzar el proceso de diferenciación que las instituciones religiosas organizan, canalizan y convierten en ortodoxo a través de ritos diversos. De este proceso de sacrificio, de la víctima y de su cuerpo muerto surge la cultura.

En un
mundo laicizado, la mimesis de apropiación es tan operatoria como en un mundo religioso y se funda en un proceso victimario que conduce a las guerras y genocidios cometidos en nombre de los "ideales" nacionalistas o patrióticos. De todas formas, después de haber producido cuerpos muertos, el mundo no puede seguir siendo el mismo, especialmente, si las víctimas pueden alcanzar suficiente poder simbólico y económico como para insistir sobre el hecho de que se debe reflexionar profundamente sobre lo sucedido. Películas como La lista Schindler o la novela de William Styron, Sophie's Choice, son buenos ejemplos de este desarrollo. Esta reflexión sobre lo sucedido lleva a una redefinición de los paradigmas, puesto que existe un tercer elemento, en este caso el discurso de los que han sido linchados, en tanto la legitimidad de los discursos (fascismo, nazismo, estalinismo, o sus epígonos contemporáneos) y de los contra-discursos (humanismo; Camus: 1954), que condujo a la explosión de la mimesis de apropiación vinculada al deseo de decir lo que la realidad es y que esa organización económica-política-social es la mejor, se encuentra definitivamente cuestionada.

La mimesis de apropiación intenta controlar la mimesis de Platón que afirma que es posible tener acceso directo a la
verdad, al mundo de las ideas o a la realidad. Por lo tanto el que puede decir lo que es la realidad, controla el mundo simbólico gracias a la legitimidad de su discurso y a menudo el mundo económico porque tiene la capacidad de inducir a los otros a que se comporten de una manera provechosa para él. Esta conducta normalmente es controlada por medio del proceso de atribución que define una identidad supuestamente estable, un ser(20). En este caso, el Estado-Nación centralizante controla la realidad a partir de la apropiación mimética. En otros términos, el Estado-Nación controla la capacidad de decir lo que es un hecho y por lo tanto determina cómo deben comportarse los individuos en tal o tal tipo de sociedad(21).

De todas maneras, la mimesis de apropiación muestra nuevos rasgos en las sociedades de consumo democráticas, postmodernas/postcoloniales. Las rivalidades se ven mitigadas por la diferenciación social, por la división democrática del poder y, por ejemplo, por la división de las responsabilidades que, en una burocracia o en una organización comercial que funciona de un modo más horizontal que vertical
(22), previenen la monopolización de las decisiones. En la era postmoderna, la lógica de las redes es tan fuerte que, muchas veces, es imposible hablar de decisiones, se trata más bien de micro-decisiones, lo que contribuye a evitar conflictos haciendo los roles operatorios más eficientes en tanto se evitan las discusiones sobre los principios(23).

Por otro lado, la multiplicación de los objetos, ya sean materiales o simbólicos, impide que la mimesis de apropiación degenere en una rivalidad a gran escala en la cual el objeto mismo se perdería de vista. Se llegaría entonces a un conflicto puro muy arraigado en el prestigio. El conflicto es desplazado y transformado en competitividad económica, lo que lleva a capitalizar riquezas materiales o simbólicas y a desplazar los paradigmas. Esto resulta claro si consideramos el destino de un escritor "étnico" canadiense como Michael Ondaatje. El mercado ha transformado sus libros en best-sellers, es por esto que escapa a los márgenes y que es considerado como parte de la nueva tendencia dominante. Este reconocimiento ayuda a desplazar estos textos a un lugar original gracias a una nueva contextualización. Los conflictos son también desplazados en el caso de las naciones y de las multinacionales que rivalizan por los mejores cerebros a escala mundial. Estas personas, que poseen un valioso capital simbólico y a veces económico y entre las cuales hay muchas mujeres, reclaman el respeto de la diferencia y un tratamiento de igualdad en un mundo mundializado, lo que implica el inicio de una dinámica multicultural.

Esta peculiar experiencia se encuentra muy bien articulada en un país como Canadá
(24). Esta dinámica de cambios importantes se funda sobre una serie de reglamentaciones precisas, junto con referencias sustanciales, tales como el texto de la Carta de Derechos. Por ejemplo, la política del Consejo de las Artes de Canadá se funda en el reconocimiento de la diferencia para el desarrollo y la exploración de la vida artística y literaria.

A partir de lo expuesto puede entonces afirmarse que el discurso representacional unido a la valoración de la mimesis está fragmentado. Esta fragmentación nos conduce a reconsiderar el mimetismo de Bhabha definido como "a subject of difference that it almost the same, but not quite"
(1994: 86). Bhabha analiza las relaciones coloniales y para él el hecho de ser bicultural y bilingüe -como es el caso de muchos intelectuales colonizados- es percibido por el poder colonizador como una desventaja, como el destino de los que nunca serán idénticos a los que han sido educados en el seno de la "verdadera" civilización. En una palabra, los otros nunca serían capaces de controlar el objeto ni de tener acceso a los hechos. De todas formas, en un contexto postmoderno/postcolonial, el mimetismo es desplazado.

Como lo subraya claramente Alfonso de Toro (1999: 47) en su reflexión sobre Bhabha, la nueva era ya no se contextualiza en la legitimación de la mimesis, la monosemia y la estabilidad. Esto implica que el mimetismo tome otro significado y que las identidades no sean concebidas como definitivamente encerradas en relaciones estables desiguales, sino más bien como relaciones de poder desiguales que pueden ser modificadas. Por ejemplo, los cambios que sobrevienen con la mundialización producen, a menudo, transformaciones en las relaciones de poder bloqueadas en lo local o nacional, tal como lo afirma Néstor García Canclini(25). Por otra parte, el mimetismo contemporáneo está también contextualizado en un mundo donde el presente y el futuro son más importantes que el pasado y el arraigo. Es indudable que hoy existen muchos medios legítimos de trabajar y de comunicar que permiten que las personas sean reconocidas, alcanzando objetivos y redefiniendo sus relaciones con los demás.

Estas reflexiones nos recuerdan a Nancy Huston
(26) cuando en Nord perdu, destaca el prejuicio positivo a favor de todas las personas con un acento. Para Huston, la minoría audible manifiesta que vive una doble vida y que tiene, entonces, una historia interesante que contar. Una historia individual, que a menudo es una historia colectiva olvidada o reducida al silencio por el canon, como diría Bhabha. Sin embargo, para Bhabha, en un mundo donde la modernidad y los Estados-Naciones han sobrevaluado la territorialización, la unidad y la monosemia, los que son parecidos, "but not quite" (pero no totalmente), son sometidos a un juicio de valor despreciativo. Para él, el mimetismo es una condición difícil que no fue elegida, sino que es dirigida por relaciones de poder desiguales; una concepción que continúa presente en la utilización de términos tales como exiliado o expatriado. Si bien es cierto que la hibridez o el mestizaje han caracterizado a gran parte de los colonizados por el poder del Imperio y que éstos se han visto obligados a vivir un biculturalismo negativo y desigual; desde la óptica de Nancy Huston, bilingüismo y biculturalismo -que implican poder vivir más de una vida por el hecho de haber vivido en más de un país- constituye una gran ventaja. Es que para la autora el bilingüismo y el biculturalismo tienen el valor de favorecer la realización de los yos múltiples en cualquier sitio del planeta, lo que muestra todos los signos de la globalización.

Cuando Nancy Huston dice: "Car dans une langue étrangère aucun lieu n'est jamais commun"
(p. 46), (porque en una lengua extranjera ningún lugar es común), encontramos el «not quite» de Bhabha en su doble significación de lugar común (territorial y argumentativo) recontextualizado(27). Si no es un lugar común, si no es un significado completamente compartido, hay siempre lugar para la creatividad, la sorpresa, la diferencia, la productividad. El desplazamiento, que ha encontrado en Nancy Huston a una pensadora particularmente clara, es aún más fascinante en las novelas de Assia Djebar como L'Amour, la fantasia, o en el filme belga (llamado) La vie en rose. En este último, un niño juega a mostrarse como un gay, forzando a su madre "qui tombe dans le panneau" a reaccionar frente a este comportamiento. El niño es capaz desplazar las relaciones de poder y de tomar el lugar de líder del juego social. Su subalternidad proactiva desplaza el paradigma centro/periferia e impone sobre los otros la necesidad de descubrir nuevas maneras de interpretar la realidad social.

Conclusión


Según el punto de vista de Shapiro, la nueva situación postmoderna/postcolonial conduce a remodelar el imaginario cartográfico por medio de la redefinición del sujeto según la perspectiva de Lacan -y no ya de Hegel- y por el reconocimiento de que la
alteridad es inherente (Levinas, 1969).

La
identidad, en tanto relacional, plural y abierta al cambio se concibe como una multiplicidad de imágenes de sí mismo, tal como lo muestra el novelista montrealés Yann Martel en Self. Para ir más allá del imaginario cartográfico característico de la modernidad, es preciso deconstruir permanentemente lo dicho (Derrida: 1981), para poder así evitar la apropiación violenta de la alteridad(28).

Así, ser consciente del imaginario cartográfico conduce a una crítica de la perspectiva geo-política. Esta crítica enmascara la búsqueda de una pertinencia ontológica que, en la era postmoderna/postcolonial, está transformando las relaciones conflictivas en relaciones competitivas. La competitividad se organiza a partir de nuevos valores que promueven el respeto por la integridad individual
(lucha contra la tortura o la clitoridectomía) y que favorecen el diálogo democrático fundado en el reconocimiento de la igualdad y de la diferencia, al tiempo que propicia el desarrollo de múltiples imágenes de sí, capaces de contextualizarse en culturas múltiples, cada vez más cercanas, a través de diferentes redes.


(1) Este texto se relaciona con un projecto subvencionado por el CRSH (2002-2005) : «Déplacements culturels et questions d'exclusion dans la littérature franco-canadienne contemporaine et ses rapports avec les textes latino-américains».
Ver en
http://www.uottawa.ca/academic/arts/lettres/imbert.html, también la descripción del otro proyecto subvencionado: «Les discours économiques transnationaux et la mondialisation dans les médias et les textes de vulgarisation au Canada en comparaison avec l'Amérique latine: déplacements culturels et économiques» (con D. Castillo-Durante (Ottawa), A. Colin (Pittsburgh, USA), A. Rizzo (Rìo Cuarto, Argentine).


Notas:


(16) Es lo que subraya Santiago Castro-Gómez enfatizando que para Fukujama "el triunfo de la democracia liberal significa, entonces, la racionalización del deseo de reconocimeinto.» (Crítica de la rázon latinoamericana, p. 34).


(17) Es importante comprender que Foucault, a veces, en su búsqueda de mundos alternativos, habla de sociedades no occidentales de una manera positiva aún cuando se trate de dictaduras represivas como el Irán contemporáneo. Es decir que, como corolario a la referencia a un otro negativo para construir su identidad, es posible también construir un otro positivo porque exótico para rechazar el mundo occidental conocido. De esta manera, el mundo occidental se convierte en un otro negativo frente a un otro non occidental positivo. Esta dinámica es típica de un pensamiento utópico. Es lo que explica Fuyuki Kurasawa, "The Exotic Effect : Foucault and the Question of Cultural Alterity", European Journal of Social theory, 2 (2), p. 156. Es lo que subraya también John Gray en Post-Liberalism, (New York, Routledege, 1993) hablando de la visión de la mayor parte de los pensadores frances de izquierda quien buscan un lugar utópico rechazando los valores occidental conocidas.

(18) Ver F. et A. de Toro, Borders and Margins:Post-Colonialism and Post-Modernism.


(19) Ver P. Imbert, «Girard, Bhabha et Platon: La mimésis d'appropriation, le mimétisme et la mimésis platonicienne confrontées au déplacement de l'objet libéral et à l'appropriation de l'expérience de production/consommation.» (en prensa).


(20) Un ser religioso o nacional, por ejemplo.

(21) Ver E. Manning, Ephemeral Territories : Cross-Cultural Representations of Nation, Home and Identity,. Minneapolis, University of Minnesota Press, 2002. Ver sobre todo para la dominación sobre el comportamiento y sobre los sentidos: E. Manning, Transnational Movements of Desire and the politics of Touch, (en prensa). E.Manning es titular de una cátedra de investigación en Canadá, en la Univesidad de Concordia (Montréal). Estudia las relaciones entre los sentidos, la política y la tecnología.


(22) Ver Alvin Toffler, Future Shock, New York, Bantam, 1970. Ver también: Patrick Imbert, "Business culture in the Media in the Context of Globalization: Identity Displacements in Argentina, Brazil and Chile compared to Canada and the United States". A publicar en un volumen colectivo, State University of New York, Plattsburgh.


(23) Ver: Henri Atlan, À tort et à raison, Paris, Seuil, 1986.


(24) Ver: Will Kymlicka, "Building a modern, pluralist, distinct society in Québec" http://www.mri.gouv.qc.ca/la_bibliotheque/willkym_an.html, o Jacob T. Lévy, Multiculturalism of Fear, Oxford, Oxford University Press, 2000. Ver también: Morny Joy, "Multiculturalism and Margins of Intolerance", en C. Pizanas and J. Frideres, Freedom within the Margins, Calgary, Detselig, 1995; o Morny Joy (1995) "Multiculturalism and Margins of Intolerance", en C. Pizanas and J. Frideres, Freedom within the Margins.


(25) Néstor García Canclini, La Globalización imaginada, Buenos Aires, Paidós, 1999.


(26) Escritora anglo-canadiense que escribe en inglés y en francés, vive en París y está casada con un ciudadano francés nacido en Bulgaria.

(27) Esta recontextualización del ensayo de Bahbha en N. Huston, se encuentra también en la ficción. Pensamos en la novela de Pico Iyer, The Global Soul en la cual el uso de los conceptos de Bhabha es evidente. Por lo tanto, tanto las fronteras genéricas como las nacionales se desplazan.

(28) Una pérdida que el pensador brasilero Oswald de Andrade es capaz de señalar por medio del ludismo en Anthropophagies* en 1928. Esto le permite escapar a la dominación de los códigos europeos en los textos literarios latino-americanos y en la crítica y de recrear el pasado a partir de una perspectiva contemporánea. En su obra, de Andrade contextualiza el encuentro constante de personas originarias de las Américas, de África y Europa.

Bibliografía:

 

Aguilar Camín, Héctor (1998) "The Invention of Mexico: Notes on Nationalism and National Identity" in Philosophical Designs for Socio-Cultural Transformations (Ed. T. Yamamoto) Boulder (Colorado), Rowman and Littlefield.

Aguinis, Marcos (1996) La conspiración de los idiotas. Buenos Aires: Sudaméricana.

Anderson, Benedict (1983) Imagined Communities: Reflections on the Origin and Spread of Nationalism. London: Verso.

Andrade, Oswald de (1982) Anthropophagies. Paris: Flammarion (1st ed: 1928).

Atlan, Henri (1986). À tort et à raison, Paris, Seuil.

Bhabha, Homi (1984) "Of Mimicry and Man: The Ambivalence of Colonial Discourse" en October: 28: Spring: 125-133.

Castro-Gómez, Santiago (1996) Crítica de la rázon latinoamericana, Barcelona, Puvill.

Amy Colin, Im Gegenlicht des Todes: Poetik der jüdischen Identität in der multikulturellen Bukowina, München, Fink Verlag, 2000.

Derrida, Jacques (1981) Dissemination. Chicago: University of Chicago Press.

De Soto, Hernando (1990) The Other Path. New York: Harper and Row.

De Toro, F. y A. (1995) Borders and Margins: Post-Colonialism and Post-Modernism. Frankfurt/Madrid: Vervuert/Iberoamericana.

Foucault, Michel (1989) "Friendship as a Way of Life" en Foucault Live (ed. Sylvère Lotringer). New York: Semiotext[e]: 209.

Girard, René (1987) Things Hidden Since The Foundation Of The World. London: Athlone.

Gray, John (1993) Post-Liberalism, New York, Routledge.

Griffin, David Ray; Cobb Jr., John B.; Ford, Marcus P.; Gunter, Pete, A.Y.; Ochs, Peter (1993) Founders of Constructive Postmodern Philosophy: Peirce, James, Bergson, Whitehead, and Hartshorne. New York: State University of New York Press.

Grillo, M. Berti, S. Rizzo, A. (1998) Discursos locales: lo nuevo y lo viejo, lo público y lo privado, Río Cuarto, Universidad Nacional de Río Cuarto, (Argentina).

Hepple, Leslie W. (1992) "Metaphor, Geopolitical Discourse and the Military in South America", en Barnes, Trevor J.; Duncan, James S. Writing Worlds: discourse, text and metaphor in the representation of landscape. London and New York: Routledge.

Huggan, Graham (1990) "Decolonizing the Map: Post-Colonialism, Post-Structuralism and the Cartographic Connection" en Adam, Ian; Tiffin, Helen Past the last Post. Calgary: University of Calgary Press.

Huston, Nancy (1999) Nord perdu, Montréal: Léméac/Actes sud.

Imbert, Patrick (1995) "Le processus d'attribution" en Les discours du Nouveau-Monde au XIXè siècle au Canada français et en Amérique latine/ Los discursos del Nuevo Mundo en el siglo XIX en el Canadá francófono y en América latina, Couillard/Imbert, ed.). Ottawa: Legas: 43-60.

Imbert, Patrick (1987) «Sémiotique, littérature et politique: pauvre mais propre», Semiotica, 67, 3/4, p. 245-263.

Imbert, Patrick (1998) The Permanent Transition. Frankfurt/Madrid: Vervuert/Iberoamericana.

Imbert, Patrick, "Business culture in the Media in the Context of Globalization: Identity Displacements in Argentina, Brazil and Chile compared to Canada and the United States". A publicar en un volumen collectivo, State University of New York, Plattsburgh, 2003.

Joy, Morny (1995) "Multiculturalism and Margins of Intolerance", en C. Pizanas and J. Frideres, Freedom within the Margins. Calgary: Detselig.

Keith, Michael and Pile, Steve (1993) Place and the Politics of Identity. New York: Routledge.

Kis Danilo (1991) The Encyclopedia of the Dead, New York, Farrar, Strauss and Giroux.

Kurasawa, Fuyuki (1999) "The Exotic Effect : Foucault and the Question of Cultural Alterity", European Journal of Social theory, 2 (2), p. 147-165.

Kymlicka, Will "Building a modern, pluralist, distinct society in Québec" http://www.mri.gouv.qc.ca/la_bibliotheque/willkym_an.html.

Levinas, Emile (1969) Totality and Infinity: an Essay of Exteriority. Pittsburgh: Duquesne U.P.

Lévy, Jacob T. (2000) Multiculturalism of Fear, Oxford, Oxford University Press.

Mignolo, Walter (1999) "Human Understanding and (Latin) American Interests-The Politics and Sensibilities of Geohistorical Locations" en A Companion to Postcolonial Studies (Eds H.Schwartz and S. Ray), Oxford, Blackwell.

Popper, Karl (1963) The Open Society and its Enemies, New York, Harper.

Readings, Bill (1996) The University in Ruins. Cambridge (Mass.): Harvard University Press.

Rockland, M.-A. (1970), Princeton, Princeton U.P. Sarmiento's Travels in the United-States in 1847

Said, Edward (1993) Culture and Imperialism. New York: Knopf.

Sarmiento, Domingo (1986) Facundo. Barcelona: Planeta.

Shapiro, Michael, J. (1997) Violent Cartographies: Mapping Cultures of War. Minneapolis: University of Minnesota Press.

Soja, Edward W. (1989) Postmodern Geographies: The Reassertion of Space in Critical Social Theory. London: Verso.

Toffler, Alvin (1970), Future Shock, New York, Bantam.
Trigo, Abril (1997) Cultura Uruguaya, ¿Culturas Linyeras? Montevideo: Vintén.

Wahnich, S. (1997) L'Étranger dans le discours de la Révolution française. Paris: A. Michel.

 

Información adiconal: GRUPO DE INVESTIGACIÓN SOBRE LOS DISCURSOS DE LAS AMÉRICAS (Groupe de Recherche sur les Discours des Amériques - GRDA)

El GRDA trabaja sobre Los discursos económicos transnacionales y la mundialización en los medios y los textos de vulgarización en Canadá, en comparación con América Latina : desplazamientos culturales y económicos (2002-2005).

Se trata de un grupo compuesto por investigadores de diversos países: Patrick Imbert (director), Daniel Castillo, Marie Couillard y Danielle Forget, de Canadá (Université d'Ottawa), Amy Colin, de Estados Unidos, (University of Pittsburgh) y Adriana Rizzo, de Argentina (Universidad Nacional de Río Cuarto).

Partiendo del reconocimiento de las ventajas del caracter bilingüe y multicultural del Canadá, se trabaja sobre la problemática cultural de las Américas en el marco de la mundialización de los mercados. Se evalúan los cambios por los que están atravesando las Américas en función de las modificaciones en la construcción del otro y de las imágnes de sí.

Se evalúan los desplazamientos que conducen a:
* la legitimidad del territorio nacional en la inserción de las culturas y de los individuos dentro de la lógica de la temporalidad
* la valoración de la propriedad en la era del acceso a las redes, y
* la capitalización de bienes y del saber y la gestión de experiencias enriquecedoras, sobre todo por el hecho de encontrarse inscriptas en la diversidad de las culturas.

Se estudian los nuevos lugares comunes y los argumentos que transforman las políticas nacionales en el marco de la dinámica postmoderna/postcolonial y la economía mundializada, que actúa sobre el libre cambio económico y cultural. La cultura genera exclusión o reconocimiento de la alteridad y permite crear o no una democracia abierta al futuro, favorecer o no la integración social, dependiendo de que los discursos económicos puedan reconocer o no la legitimidad de las diferencias y contextualizarse en los sistemas de valor locales o en red.
En este sentido, se analiza un corpus canadiense producido en los últimos veinte años, al que se lo relaciona con un corpus de documentos producidos en América Latina durante el mismo período, con el fin de evaluar las particularidades de los nuevos discursos y de los desplazamientos de las lógicas identitarias en el marco de las redes, creando solidaridades nuevas en función de los valores transnacinales e interculturales.

Frente a una situación en la que mundialización y hegemonía estado-unidense a menudo se unen, es importante estudiar los juegos de desplazamiento en relación con el crecimiento de los lazos inter-americanos e internacionales en el contexto de la promoción del libre intercamvio y del ALÉNA, así como los lazos del interior mismo del Canadá y evaluar las transformaciones en la construcción del otro y en los cambios aportados en las relaciones de poder.

MIEMBROS DEL GRUPO:
Patrick Imbert, investigador principal (Université d'Ottawa) e- mail : pimbert@uottawa
Daniel Castillo Durante (Université d'Ottawa) e- mail: dcastild@uottawa
Amy Colin (University of Pittsburgh) e-mail: adcolin@hotmail.com
Adriana Rizzo (Universidad Nacional de Río Cuarto (Argentina)) e-mail: arizzo@hum.unrc.edu.ar
Marie M. Couillard (Université d'Ottawa)
Danielle Forget (Université d'Ottawa) mailto:dforget@uottawa.ca

VOLVER AL AUTOR

             

Google


web

H enciclopedia