Universidad de Ottawa(1)
"'Where
do you come from?' is coming to seem
as antiquated an inquiry as 'What regiment do you belong
to'"(2)
1/
Mundialización y Diferencia
En esta investigación, no consideramos que lo que llamamos
"mundialización" constituye necesariamente una
amenaza de homogeneización cultural. Esto es, por otra
parte, lo que afirma Renato Ortiz en una entrevista periodística
en la que busca tranquilizar a la gente sobre las dinámicas
contemporáneas : "Hay una economía
global
y una tecnología
global,
pero no hay una cultura global y no
la habrá [...] hay un proceso integrador de dimensión
planetaria, aunque "ese proceso se diferencia históricamente
en los diversos lugares del planeta"(3)".
Consideramos además que los acuerdos regionales como el
TLCAN multiplican
las relaciones, las que a su vez permiten el florecimiento de
la diversidad cultural, ya que el motor de las definiciones
culturales
y su evolución es la dinámica de la construcción
del otro. A partir del TLCAN, las colectividades
locales comienzan un proceso de afirmación frente a ciertas
formas de monolitismo cultural interno o nacional, lo que les
permite renovarse(4) en el marco
de un mundo en el que muchos discursos se vuelven legítimos,
como por ejemplo en las regiones fronterizas(5).
En México por ejemplo, el Ejército Zapatista
de Liberación Nacional tiene varias publicaciones
en Internet, "Ya
basta" (www.ezln.org), un sitio sobre Chiapas, la
revista Rebeldía, a través de los cuales
discursos y actividades llegan a todos los rincones del planeta,
lo que ha abierto las puertas a una significativa interacción
internacional.
Ciertos escritores contemporáneos
se interesan profundamente en este desplazamiento que la influencia
de las dinámicas de la mundialización impone sobre
las formas de dominación locales o nacionales. Es por
este desplazamiento que el protagonista de la novela Self,
del montrealés Yann Martel, habla del contexto compuesto
de estudiantes anglófonos, de artistas, de los que son "cool"
y de los quebequenses francófonos y agrega: "Podía
indentificarme con al menos tres de estos grupos, lo que hacía
de mí más un camaleón que un híbrido"(6).
La
posición del protagonista es la de aquel que penetra los
grupos en parte separados e inscribe allí sus acciones,
sin que por ello forme parte completamente, puesto que sus placeres
y sus intereses son distintos. En Life of Pi, del mismo
Yann Martel, el protagonista y su familia, dueños de un
zoológico, emigra de la India hacia Canadá y Toronto.
El barco naufraga. El protagonista sobrevive sobre una balsa
con un tigre y llega a México donde la gente lo salva
y lo ayuda. Lo limpian tanto que corre el riesgo de que le arranquen
la piel, puesto que
no saben si el color de su piel proviene de una pigmentación
biológica o de la mugre acumulada, lo que es una manera
lúdica de afirmar lo mismo que James Baldwin(7), que el color
de la piel es político o cultural, o incluso económico.
El grado de pigmentación y su significación no
son discernibles independiamente de un contexto socio-cultural
particular. Además, cuando cuenta su historia a los aseguradores
chinos del barco, se despliegan narrativas múltiples a
partir de una sobrevivencia increíble frente a la brutalidad
carnívora del tigre(8).
Diversos
contextos y discursos se hacen cargo de las múltiples
imágenes de sí
del náufrago y las multiplican insertándolas en
estereotipos conocidos y monosémicos. En efecto, los aseguradores
chinos relatan lo que pasó según el discurso burocrático
unido a sus propios estereotipos culturales.
2/Las transferencias interculturales y organizacionales
En
esta dinámica de desplazamientos y de contactos interculturales
y competitivos, en la que ciertas sociedades antaño marginalizadas,
como México o Brasil, producen masivamente riquezas, especialistas
y universitarios, se hace imposible para los países
ricos
ignorar los saberes del otro, so pena de dejar de ser competitivos.
Al momento del encuentro de especialistas, en el seno de una
multinacional, se produce
una transferencia cultural. Esta dinámica postmoderna
y liberal se ve claramente en un texto de Forbes que valoriza
las diferencias y el lado positivo de los saberes múltiples
en las empresas
multinacionales,
utilizando la metáfora de la zebra,
que no se sabe si es blanca con rayas negras o negra con rayas
blancas. "Zebras never wonder if they're white with black
stripes. Or black with white stripes. They work together so they
won't be lunch for a lion"(9). (Las cebras nunca se preguntan si son
blancas con rayas negras o negras con rayas blancas. Trabajan
juntas porque no quieren ser el almuerzo del león).
Del tigre al león, ¡vamos a pasar a los policías
mexicanos! Si los elementos culturales nacionales pasan de los
especialistas brasileros o mexicanos a las culturas
empresariales mundializadas (una
dinámica muy postmoderna estudiada por Pico Iyer en The
Global Soul(10)), es posible al mismo tiempo
decir con Arif Dirlik(11) que, en el
marco generalizado de una crisis histórica, reinsertando
la legitimidad de lo discontinuo, de lo contradictorio y de lo
yuxtapuesto, el primer mundo vive, en parte,
una forma de dinámica postcolonial desde las desconolizaciones
teorizadas por Césaire, Fanon y Memmi. Este primer
mundo
vive una protesta interna de los movimientos feministas o gays con objetivos
desconstruccionistas, que teorizan, ficcionalizan y hacen cotidiana
la práctica de compartir los lugares de poder. De ahí
que esta protesta postcolonial característica de Canadá
y de los Estados
Unidos
contribuya a modificar una situación discriminatoria en
otros países(12) y de esta
manera constribuye a promover la expresion de diferencias hasta
hora marginalizadas.
Por ejemplo, en México se decidió, imitando el
modelo del norte, formar a jóvenes mujeres policías
para quebrar la ley del silencio de los hombres que se involucran
en la corrupción para mejorar sus bajos salarios. El jefe
de la policía de México habla de "desplazamientos"
de relaciones de poder. Señala que "las mujeres han sido desplazadas
del mercado de sobornos(13)" y que ahora son reubicadas en
un puesto de poder ya que son ellas las que dan las contravenciones,
mientras que los hombres policías cumplen con el papel
de asegurar su protección. Esto demuestra que los hombres
asumen frente a las mujeres una función
tradicional, quizás necesaria en el contexto, lo que deja
insatisfechas a las feministas mexicanas, enfatiza el jefe de
la policía de México. Pero formar mujeres policías
causó una irritación importante en los policías
hombres, privados de su fuente de recursos suplementarios. Semejante
cambio en el lugar, en lo que concierne a las mujeres en la sociedad,
ha conllevado otros desplazamientos en el funcionamiento sistémico
de las relaciones de poder en la vida íntima cotidiana.
Todos manifiestan la influencia más o menos directa de
una cultura y de un saber proveniente del Norte, en este caso
de los Estados
Unidos.
Este interés por los cambios en México, manifestado
por el diario La Nación de Buenos Aires, señala
que existe una conciencia, por un lado, de los cambios necesarios
en el marco de la mundialización y, por otro lado que
se busca, cuando se puede, imitar los ejemplos de los países
con los que hay puntos en común. Estos cambios ofrecen
más espacio a grupos marginalizados, en este caso
las mujeres. Se trata también de controlar ciertos tipos
de marginalizados o nuevos marginalizados, como lo muestra el
hecho que un instructor de Maryland venga a capacitar a policías
de Buenos Aires en las nuevas técnicas de lucha preventiva
contra los nuevos tipos de delincuencia: "Un programa
de seguridad importado de Maryland "(14).
Esta dinámica postcolonial puede provenir de los Estados
Unidos y alcanzar el Canadá. Es lo que se constata en
una página de publicidad de IFAW (International Fund for Animal Welfare): "The
Liberal government's failure to enact endangered species legislation-
not once but twice-is a national shame. (By way of comparison,
the United States has had an endangered species law for over
25 years(15))". (El gobierno liberal
fracasó, no una vez sino dos veces, en la promulgación
de la ley de las especies en peligro,
lo que constituye una vergüenza nacional). Así, como señala
García
Canclini:
"Para decirlo más claro, lo que suele llamarse
globalización se presenta
como un conjunto de procesos de homogeneización y, a la
vez, de fraccionamiento articulado del mundo, que reordenan las
diferencias y las desigualdades sin suprimirlas
"(16).
Esta reorganización de las culturas cívicas y sociales
y de las diferencias, puede también ser analizada a través
de las publicidades de las grandes cadenas hoteleras internacionales
que modifican un elemento fundamental en las culturas latino-americanas:
el concepto de lo privado(17) relacionado con la palabra casa.
3/ El Hotel como
"home"
Temo que la verdadera
frontera la trae cada uno dentro(18)
3.1/ Los hoteles
de Estados Unidos vistos por los viajeros mexicanos
Lo que más molesta a los viajeros mexicanos que comparten
sus impresiones en sus relatos
de viajes a los Estados Unidos es el movimiento relacionado
con el progreso y la modernidad. Desde Manuel Balbotin, se puede
leer la sorpresa que suscita el hecho de que, en las pensiones,
la gente no se pelee con la cocinera si encuentra que la comida
no es de su gusto, sino que se van. La facilidad del desplazamiento
sorprende sobre todo porque está relacionada con una actitud
dentro de la cual no se entra en conflicto. De esta forma, se
van a otra pensión. Este aspecto destaca evidentemente
que es posible desplazarse fácilmente puesto que no hay
penuria. El movimiento es así subrayado por Francisco
Bulnes: "El americano no puede vivir en un plano; tiene
que imitar la Bolsa; ascender y descender; recibir en un piso,
comer en otro, dormir más arriba, agitarse..."
Por supuesto, estos juicios más bien negativos desde la
óptica de los viajeros mexicanos habituados, como Routhier,
a una sociedad que apunta a la estabilidad, van relacionados
a una retórica que destaca que la religión dominante
en los Estados Unidos es la enormidad. Y los templos de la enormidad,
además de la ciudad de
Nueva York entera, son los hoteles. De esta forma, parecería
que la enormidad y la facilidad de los desplazamientos son los
elementos constitutivos del progreso y que han reemplazado a
los valores religiosos fundamentales y el arraigo a un lugar
comunitario.
Es esto lo que pone
de relieve Federico Gamboa al utilizar la imagen conocida del
Oriente y de los nómades orientales para desvalorizar
a los hoteles: "1903.
EL HOTEL WALDORF-ASTORIA EN NUEVA YORK. Caravansérail, según el
diccionario francés, quiere decir: 'parador público de Oriente, para
alojar a las caravanas'. Enmiéndese la frase en el
sentido de "parador público del oriente de los EE.UU.
para alojar viajeros presuntuosos y marcadamente rastas (ratas?)'..."
Estas imágenes forman parte del arsenal retórico
de todos los que viven el dualismo barbarie/civilización
y que aplican el polo civilización a cierto modelo europeo
colmado de aspiración a la estabilidad o de puntos de
vista provenientes de pensamientos inspirados del mundo aristocrático.
Estas imágenes
manifiestan que estos escritores no logran hacerse cargo de las
nuevas dimensiones, tanto territoriales como económicas
y culturales, del continente americano y de sus habitantes, que
participaron de la revolución más importante del
siglo XIX, la de votar con sus pies para convertirse en propietarios
y participar en la expansión, tanto de su mundo como de
su individualidad. Se conoce esta incapacidad para comprender
todo el potencial económico, tecnológico y cultural
del continente y de sus habitantes en el rechazo del interior
del país [de un vasto
sector del interior del país]
del argentino Sarmiento, el futuro presidente de la República
Argentina y escritor, quien difundió el célebre
paradigma barbarie/civilización en América Latina.
Desde esta óptica, a instancias de Fernando Gamboa, ciertos
pasajes del texto Facundo,
presentan el paisaje de la Pampa como un desierto que recuerda
los desiertos de Oriente con sus Beduinos. Esta imagen es retomada
por el monárquico liberal Xavier Marmier en sus Lettres
sur l'Amérique, donde sigue a Sarmiento al pie de
la letra en este campo. Por otro lado, no se puede dejar de comparar
sus descripciones con las que provee un francés, Théodore
Pavie, en 1838, sobe Montreal:
"[...] (del
lado del noroeste de Montreal)
son solamente bosques salvajes, montículos negros y azules
como el firmamento, océano de bosques, de desiertos, de
llanuras como las estepas de Asia, las arenas de Arabia, luego
todo esto se hunde y desaparece al oeste para ir a perderse en
los hielos del polo."
Pero Federico Gamboa no se contenta con utilizar una retórica
conocida. Afirma que la hotelería se ha convertido en
el símbolo de todo Estados Unidos, enfermos de ostentación
y llenos de nuevos ricos. El desplazamiento representa el mal, porque está
unido a la movilidad social y a las transformaciones
socio-culturales. Gamboa coincide así con Routhier,
para quien es importante que la gente se quede unida a la tierra
y que se contenten modestamente con lo que tienen. Es por esta
razón que los viajeros canadienses franceses como Faucher
de Saint-Maurice irán a combatir por el emperador Maximilien
en México, en el momento de la invasión de este
país por Napoleón III, porque les pareció
al principio que los
pobres y los campesinos mexicanos que combatían por
la independencia eran bárbaros de un país atrasado
que había que civilizar y
que había que establecer una base aristocrática
de origen europeo al sur de los Estados Unidos para contener
la expansión territorial, tecnológica y financiera
de estos y controlar la fascinación que ejercían
sobre los pobres,
los excluidos y los ambiciosos del planeta.
Está claro entonces que los viajeros y los pensadores
mexicanos comparten una cierta retórica con Routhier.
Esta se basa sobre el rechazo del movimiento, es decir, de la
movilidad social y de la movilidad espacial, dos elementos que
cuestionan la valorización del arraigo nacional unido
al mito bíblico que afirma que tierra y significación
están indisolublemente relacionadas, puesto que el hombre
proviene del barro original. El nacionalismo tradicional de estos
pensadores canadienses y mexicanos no puede aceptar la democratización
de la movilidad, incluso si esta es la
base de la modernidad y del progreso.
Es en este sentido, en esta valoración y esta inquietud
frente al cambio y a la movilidad, que la modernidad contiene
en germen a la postmodernidad, tal como trata de circunscribirla
Amitaï Etzioni en The Active Society. En esta obra
subraya lo múltiple, la velocidad, el desplazamiento,
la mezcla, todo inscripto en una lógica económica
de multiplicación de las riquezas y de difusión
de las mismas, lo que permite volver a fundar los pueblos y atenuar
las luchas de todos
contra todos que apuntan a la expansión.
Notas:
(1)
Este texto
forma parte de una investigación internaional más
vasta subvencionada (2002-2005) por el CRSH en su programa "Iniciativa
de la Nueva Economía". Se titula : "Los discursos
económicos transnacionales y la mundialización
en los medios masivos de comunicación y los textos de
vulgarización en Canadá, en comparación
con América Latina: desplazamientos culturales y económicos"
(Director: Patrick Imbert, colaboradores/colaboradoras: Daniel
Castillo-Durante (Ottawa), A. Colin (Pittsburgh, USA), A. Rizzo
(Río Cuarto, Argentina). Esta investigación se
integra a las problemáticas desarrolladas por el Grupo
de Investigación sobre los Discursos de las Américas
(GRDA) del cual también son miembros Marie Couillard y
Danielle Forget de la Universidad de Ottawa y en el que participan
investigadores docentes como Maria Fernanda Arentsen.
http://uottawa.ca/academic/arts/lettres/imbert.html
http://www.uottawa.ca/academic/arts/lettres/discours_mondialisation.html
(2) Pico, Iyer, The Global
Soul, Knopf, New York, 2000, p.11
(3)
"Los
procesos transnacionales que llegaron a los colegios ",
La Voz del interior, (Córdoba, Argentina), Sábado
11 de noviembre de 2000, p. 18 A.
(4)
Es la razón
por la que el Foro de Federaciones de Canadá y el Centro
Nacional de Desarollo Municipal (Cedemun) " destacaron la
necesidad de fortalecer el federalismo en México y que
firmaron un convenio para el desarollo de investigaciones conjuntas,
tareas de capacitación y la creación de una red
de " expertos en federalismo mexicano e internacionales".
Las áreas de interés común son la aplicación
real del federalismo hacendario, la distribución de poderes
entre gobiernos federales, estatales y municipales y el diseño
de mecanismos políticos y jurídicos para resolver
conflictos intergubernamentales. " El Universal, Martes
28 de Mayo de 2002, p. 14.
(5)
Ver Claire
Fox, "Fan Letters to the Cultural Industries: Border Literature
about Mass media", Studies in 20th century Literature, vol.
25, n* 1, Winter 2001, p 15-45.
(6)
Yann Martel,
Self, Montréal, Boréal, 1998, p. 204.
(7) "Color is not a
human or a personal reality; it is a political reality ".
James Baldwin, The Fire next Time, New York, The Dial Press,
1963, p. 103.
(8)
Para el papel
del tigre, ver también al escritor brasilero Moacyr Scliar,
Max and the Cats, Mew York, Ballantine, 1990. El tigre es, entre
otras cosas, el símbolo del odio bruto de los nazis en
Scliar y de la alteridad fundamental que puede sin embargo ser
controlada, como se ven en Life of Pi.
(9)
Forbes, September
18, 2000, p. 191.
(10)
Pico Iyer,
The Global Soul, New York, Knopf, 2000.
(11)
Arif Dirlik,
"The Postcolonial Aura : Third World Criticism in the Age
of Capitalism ", Critical Inquiry 20, 1994, p. 331-350.
(12)
Es lo que
se ve en Argentina con respecto de los gays: " Balza quiere
anular castigos a los homosexuales del Ejército ".
Y se da como ejemplo para justificar este viso democrático:
" El 19 de marzo de 1993, el presidente Bill Clinton anunció
su decisión de permitir el ingreso de homosexuales a las
Fuerzas Armadas de su país. La Voz del interior, Martes
24 de agosto de 1999, 7A. Ver también en Chile la presencia
de las mujeres en la escuela de aviación con el fin de
convertise en piloto de caza: "Aumenta Presencia de la Mujer
en Fuerzas Armadas" (El Mercurio, Santiago de Chile, Jueves
3 de Febrero de 2000, p. 1). Ciertamente estos cambios tienen
que ver con los numerosos acuerdos de colaboración entre
los países de América latina y los Estados Unidos
o Canadá : "Las relaciones entre las marinas de Chile
y Canadá se han acrecentado a partir de mediados de la
década del 80, materializándose en el intercambio
de oficiales y en la participación de ejercios navales
combinados". (El Mercurio, Santiago de Chile, Domingo 23
de enero de 2000, p. C 7). Se nota también el hecho que
las denuncias por discriminación contra los discapacitados
o las personas obseas se han multiplicado por tres en Argentina
gracias al Instituto Nacional contra la Discriminación,
la Xenofobía y el Racismo, relacionado con diversas ONG.
El director señala por otra parte que " El Estado
fracasó en la tarea de educar a sus funcionarios para
evitar actos intolerantes" (La Nación, Viernes 20
de agosto de 1999, p. 15). Aquí, como en otros lados,
se subraya que el problema se manifiesta porque la ideología
de la modernidad y de la protección social para todos
sigue siendo a menudo un mito y que las nuevas dinámicas
contemporáneas pueden permitir cambiar esta situación.
(13)La Nación (Buenos
Aires), Miércoles 25 de agosto de 1999, p. 3.
(14)
La Razón,
Buenos Aires, Miércoles 11 de agosto de 1999, p. 31. Esta
dinámica es una tradición creada por Sarmiento,
que importó profesores formados por Horace Mann para las
escuelas normales y para el sistema escolar argentino en el siglo
XIX.
(15)
National
Post, Saturday October 21, 2000, p. A 9.
(16)
Nestor García-Canclini,
La Globalización imaginada, Paidos, Buenos-Aires, 1999,
p. 49.
(17)
Para la concepción
de lo privado en Argentine y sus variantes, ver : Adriana Rizzo,
Lo Público y lo privado en Discursos locales (Mabel Grillo-Silvina
Berti, Adriana Rizzo), Río Cuarto, Universidad Nacional
de Río Cuarto (Argentina), 1999, p. 153-293.
(18) Carlos Fuentes,
Gringo viejo, México, Fondo de cultura Econòmica,
1985, p. 25.
|
|