| |
|
OLIGOPOLIO GLOBAL - INDUSTRIA
CULTURAL GLOBAL - MASS MEDIA -
Sinopsis
del oligopolio global*
Gustavo
Remedi |
En total, apenas una docena de corporaciones (en
su mayoría estadounidenses) se reparten la parte del león
de la cultura de masas global |
Pese a que las estadísticas, la memoria o el deseo proyectan
un paisaje de diversidad e infinitud de periódicos, editoriales, radios, estudios de cine,
canales de televisión y empresas discográficas, el
mapa
de la industria cultural global revela una realidad muy distinta:
un pequeño conjunto de empresas que concentra un poder inmenso
y planetario.
En total, apenas una docena de corporaciones (en su mayoría estadounidenses) se
reparten la parte del león de la cultura de masas global:
General Electric, ATT-Liberty Media, Disney, Time-Warner, Viacom, News Corporation,
TCI, DreamWorks SKG (de Spielberg), Sony (Japón), Seagram (Canadá), Bertelsmann AG (Alemania), Pearson PLC (Gran
Bretaña), Philips (Holanda).
La televisión norteamericana, por ejemplo, está
en manos seis compañías: las tres supercadenas:
Disney-ABC, CBS- Westinghouse y General Electric-NBC, más
la cadena FOX (News
Corporation),
Time-Warner-Turner-AOL (CNN/HBO) y Viacom (MTV/UPN). La distribución
de la TV por cable y satelital (TV
directa)
también es oligopólica: ATT, Time Warner, TCI y
Paragon se reparten el sector de la TV cable (monopólico desde el punto de
vista del consumidor).
En la esfera del cine también un pequeño puñado
de corporaciones (prácticamente
las mismas) controlan
la producción (los
estudios)
y la distribución cinematográfica mundial: Disney-Capital
Cities, Paramount (Viacom), Columbia-TriStar
(Sony), MGM (Turner)-Warner Bros.
(Time-Warner), MCA-Universal
(Matsushita). La cadena
Blockbuster hegemoniza la venta y alquiler de videos a escala
nacional (continental).
La industria discográfica está dominada por the
Big Six: Time Warner (Columbia,
WEA, Sam Woody),
Sony (CBS), Bertelsmann
(RCA, BMG), Philips (PolyGram, Decca, Deutsche
Grammophon),
Seagram (MCA-Universal) y Capitol-EMI.
En el terreno de la industria editorial, aparte de algunas prensas
universitarias, ya quedan muy pocas editoriales independientes
(Norton,
Hughton Mifflin, Grove, Beacon), y menos aún, revistas independientes
(como The
Nation).
El sector de la revistas y libros está, en su gran mayoría,
controlado por apenas ocho grandes grupos: Hearst, Time Warner,
News Corporation (HarperCollins), Pearson (Viking, Penguin), Bertelsmann
AG (Bantam,
Doubleday, Anchor),
Viacom (Simon
& Schuster),
Advance (Random
House, Pantheon, Vintage, Alfred Knopf), Holztbrinck (Farrar, Straus &
Giroux, St. Martin's Press). Salvo contadas excepciones los nombres
son siempre los mismos. La distribución la controla el
"duopolio" Ingram y Baker & Taylor. La venta de
libros está ampliamente dominada por tan sólo dos
grandes super-cadenas de librerías: Barnes & Noble
y Borders, que han desplazado a los dos grandes de los 80 (B. Dalton y Waldenbooks).
Si bien su influencia global directa es menor, en el campo de
la prensa escrita reinan las cadenas Gannett-Multimedia (USA Today), Knight-Ridder,
Times Mirror, Advance, Tribune y Hearst, responsables de cientos
de revistas y diarios de las principales ciudades (Los Angeles, Chicago,
Miami, Houston, Filadelfia). Junto con la empresa New York Times
(que publica
el New York Times y el Boston Globe), el Washington Post (parcialmente de Capital
Cities)
y el Wall Street Journal (la
publicación del Dow Jones), estos ocho grupos conforman
el grueso del campo de la industria periodística norteamericana.
De unas pocas agencias de noticias norteamericanas y europeas
(AP, UPI,
AFP, REUTER, EFE, ANSA) proviene, a su vez, la parte principal
de "la información" (¿o el «info-entretenimiento»?) que circula
por el mundo.
Unos pocos zares -Michael Eisner (Disney), Nebuyuki Idei (Sony), Jack Welch (General Electric), Michael Armstrong (ATT), John Malone (Liberty, ex TCI), Rupert Murdoch
(News Corp/Fox)
Edgar
Bronfman (Seagram), Gerald Levin
(Time Warner), Sumner Redstone
(Viacom), Thomas Middelhoff
(Bartelsmann), Ted Turner,
Steven Spielberg- inciden en forma desproporcionada en cómo
la población mundial piensa, siente, imagina, sueña
y participa de la civilización actual.
* Una
versión de este artículo fue publicada en Escenario2 |
|
VOLVER AL AUTOR |
|
| |
|