H enciclopedia 
es administrada por
Sandra López Desivo

© 1999 - 2013
Amir Hamed
ISSN 1688-1672

 



RAYUELA - CORTÁZAR, JULIO - JAZZ COMO ART FORM - ABSOLUTO -

Jazz en Rayuela (III)

Leslie Bary

Los personajes de Rayuela luchan para que el ser sea violado mediante el lenguaje: con las estructuras tradicionales suprimidas o jaqueadas, los personajes deben improvisar la vida y el pensamiento, Cortázar improvisa la propia novela, y el lector improvisará la lectura


Rayuela
problematiza las estructuras del conocimiento que la cultura tradicional nos impone, tratando de demostrar que no son tan comprensivas como parecen. Surge entonces la fragmentación en la propia estructura del texto, así como los escritos de Morelli (el espíritu guiador de Rayuela), que intentan deshacer los supuestos de nuestra razón, de nuestra inteligencia y de nuestra historia.

Esta fragmentación abre la estructura de la novela para indicarnos "otros caminos" -otras posibilidades para interpretar la experiencia. Al hallarse ésta mediada por el lenguaje, un tema básico en Rayuela, es deshacer ese lenguaje a los efectos de que no nos someta a una visión limitada del mundo:

"Un amor como el fuego, arder eternamente en la contemplación del Todo. Pero enseguida se cae en un lenguaje desaforado".

Tal problematización del lenguaje, aparece en el contraste entre las mediaciones "gramaticales" de Oliveira, y las "sinrazones" de la Maga: "La novela que nos interesa no es la que va colocando los personajes en la situación, sino la que instala la situación en los personajes".

Los personajes de Rayuela desarrollan una lucha para que el ser sea violado mediante el lenguaje: con las estructuras tradicionales suprimidas o jaqueadas, los personajes deben improvisar vida y pensamiento; Cortázar improvisa la propia novela, y el lector improvisará la lectura.

Por este empeño en el desarraigo cultural y filosófico, por las ideas de marginalidad, por la innovación e improvisación permanentes, así como por la búsqueda de nuevas formas expresivas, el jazz resulta atractivo tanto bajo la manera del art form, como bajo la expresión misma de un mundo alternativo, apareciendo como el artífice de los ideales filosóficos y literarios de la obra.

De la búsqueda de nuevas formas surge también el interés en el expresionismo abstracto. Morelli escribe:

"La música pierde melodía, la pintura pierde anécdota, la novela pierde descripción".

En las páginas 52 y 53
(de la versión proporcionada en las notas de este trabajo), los miembros del Club contraponen a Klee con Mondrian, diciendo que la pintura de Klee esta imbuida de cultura e historia, mientras que la de Mondrian es pura y "se basta a sí misma". Mondrian representaría entonces lo Absoluto anhelado, pero es en Klee donde se reconoce la "múltiple complicidad del espectador". Klee -quien usa elementos conocidos por el espectador y que reclama su complicidad para cambiarlos- es sin embargo el artista que llega a transformar espiritualmente al espectador.

Kandinsky ha escrito sobre la búsqueda y el significado de la forma: "When the condition necessary for the ripening of a precise form are fulfilled, the yearning, the inner urge acquires the power to create in the human spirit a new value wich, consciously or unconsciously, begins to live in the human being. From this moment on, consciously or unconsciously, the human being seeks to find a material form for the new value wich lives in him in a spiritual form."(15)

Se necesita un arte que una lo anhelado con lo presente, que abra caminos entre los valores culturales y el puro ser, entre la historia y la atemporalidad. Oliveira defiende a Klee, afirmando que lo Absoluto (Mondrian) es:

"ese momento en que algo logra su máxima profundidad, su máximo alcance, su máximo sentido, y deja por completo de ser interesante"

Pero la Maga compara a Klee con Mondrian - de esta dicotomía entre las raíces culturales y el deseo del salto definitivo hacia lo absoluto surge la angustia de Oliveira. Él siente que existen "otros caminos", otras realidades, pero no logra encontrarlos. En algún pasaje de Rayuela también se compara a Klee con Louis Armstrong, sugiriendo que los dos artistas "abren la puerta" hacia otras realidades. Oliveira admira a ambos artistas, pero no por esto sigue los caminos que ellos señalan.

El pintor negro norteamericano Romare Bearden ha dicho en una entrevista: "I don't think any critic has ever gone into it, but Abstract Expressionism is very close to the aesthetics of jazz. That's the feeling you get from it -involvement, personality, improvisation, rhythm, color."(16)

Se busca en Rayuela -mediante los campos de la escritura, la pintura y la música- un arte que ponga en tela de juicio la "realidad" según acostumbramos verla; un arte que descubra realidades alternativas y quizá más significantes: significantes, al menos, por la multiplicidad y la libertad que puedan ofrecer.

Ahora bien, como ya hemos notado, los personajes de Rayuela no sólo escuchan jazz contemporáneo, sino también un jazz bastante temprano. Este interés no se debe únicamente a que ése no era un jazz comercializado, sino a la preocupación de los personajes porque los viejos artistas están muertos. Se une además la idea del "centro" como algo perdido e irrecuperable; en varios momentos los personajes de Rayuela se preguntan sobre la muerte y la pérdida, extendiendo estas interrogantes a la muerte de los jazzmen:

"... y dónde estaría enterrado Bix, pensó Oliveira, y dónde Eddie Lang..."

"See, see, rider, cantaba Big Bill, otro muerto, see what you have done"

"Y ahora una voz rota, abriéndose paso desde un disco gastado...

You so beautiful but you gotta die some day,
You so beautiful but you gotta die some day,
All I want's a litte lovin' before you pass away
.

De cuando en cuando ocurría que las palabras de los muertos coincidían con lo que estaban pensando los vivos (si unos estaban vivos y otros estaban muertos)".

Daría la sensación de que los muertos están más vivos que los vivos, que el pasado encierra el centro secreto que es hoy objeto de búsqueda. La historia y el recuerdo -que tornan presentes otros tiempos, otras realidades y otras posibilidades de ser -parecen guardar ese secreto perdido, burlándose así del esfuerzo por saltar hacia lo absoluto, hacia lo atemporal:

"Y por eso Gregorovirus insistía en conocer el pasado de la Maga, para que se muriera un poco menos de esa muerte hacia atrás que es toda la ignorancia de las cosas arrastradas por el tiempo..."

La importancia del pasado como poseedor de lo perdido, se ve muy claramente ya que Rayuela es en gran parte, la documentación del desarraigo que sufre Horacio al perder a la Maga. Ella es el ser antiracional, con escasos conocimientos sobre una cultura formal. Ella y Oliveira formaban un grupo; juntos combatían la soledad y el enajenamiento, juntos empezaban a inventar una nueva manera de vivir y de percibir el mundo. Cuando Horacio está junto a la Maga recupera ese "centro", recupera la creación espontánea y única, la innovación constante:

"Toco tu boca, con un dedo toco el borde de tu boca, voy dibujándola como si saliera de mi mano, como si por primera vez tu boca se entreabriera, y me basta cerrar los ojos para deshacerlo todo y recomenzar, hago nacer cada vez la boca que deseo..."

Pero la Maga ha desaparecido; el gran experimentador Morelli (escritor fracasado) ha muerto; Horacio se ha quedado en una especie de limbo sin salida aparente. La búsqueda del centro quizá quede inconclusa, porque el centro -si hay un centro- es casi por completo inaccesible:

"Una mano de humo... le mostraba un centro, si era un centro... si un pobre ritual era capaz de ... excentrarlo hacia un centro sin embargo inconcebible, tal vez no todo estaba perdido... el acceso sería posible. ¿Pero acceso a qué, para qué?"

Entonces todo se tuerce: Horacio se resiste a las sinrazones de la Maga, Rocamadour muere en medio de una discusión filosófica y literaria (léase "abstracta"), sin que la Maga se dé cuenta de su muerte, ella desaparece y Horacio prosigue en sus divagaciones cada vez más inseguro de poder combatir su mal. Los caminos hacia lo otro son tal vez ilusorios, y el arte es quizá nada más que un "modesto ejercicio de liberación" que verdaderamente no libera.

Podemos aquí, volver al tema de la experiencia del jazzman a quien siempre se le representa como a un hombre de tristeza infinita, y unirlo a un ensayo de Vuelta al día en ochenta mundos, donde Thelonius Monk, a pesar de ser "un solo inmenso corazón donde laten todas nuestras sangres" es también "el vacío de Thelonius".
(17)

Monk toca porque siente el vacío dentro de sí, pero su música no logra llenar ese vacío. Tal décalage entre el sentimiento y el producto artístico nos lleva a cuestionar la autenticidad en el arte: ¿se puede alguna vez expresar fiel y completamente lo que se quiere, dado los sentidos defectuosos de los que disponemos? El arte, la filosofía, la meditación, ¿pueden transformar nuestra limitada vida y conducirnos definitivamente hacia "otros lados" cuya existencia creemos intuir?

En Rayuela es poco probable responder con éxito tales cuestionamientos, no sólo los jazzmen no llegan a expresarse completamente, sino que su arte se preserva en discos que apenas lo captan: "Lo que habrán rabiado cuando grababan discos", "Una realidad mostrándonos otra", piensa Horacio escuchando a Bessie Smith.

El arte como forma insuficiente para abarcar la totalidad de la expresión del ser, se analiza en El perseguidor, cuento inspirado en la vida de Charlie Parker.(18) En este cuento el público admira al músico por la perfección de su arte, por la libertad e intensidad de expresión que él despliega, pero sin embargo Johnny Carter (el Charlie Parker del cuento), no deja de ver "los agujeros de la realidad"; de sentir la presencia de otros mundos No deja de constatar la imperfección de nuestra manera de ver la realidad.

Cuando toca el saxo cambian completamente los conceptos de tiempo y espacio para él, pero no logra penetrar completamente en esas "otras realidades", en esas otras dimensiones que se abren.

Nunca las alcanza del todo y eso agudiza su sufrimiento cotidiano, su angustia se vuelve indesciptible: la rabia lo invade al leer un libro cuidadosamente escrito sobre él y su música, no porque el contenido sea falso, sino porque cualquier expresión o contenido lo serán:

"Bruno, si yo pudiera solamente vivir como en esos momentos, o como cuando estoy tocando y también el tiempo cambia..."

Pero la trascendencia total no es posible:

"he was sent here to preach
The Black Gospel of Jazz.
now preaching it with words of
screaming notes & chords he
is no longer a man. no not even
a Black Man. but (yeah!)
a Bird!
one that gathers his wings & flies
high
high
higher
until he flies away!
or comes back to find himself
a Black Man again.
"

Carl Wendell Hines, Jazz Poem #2 (19)

(sigue)


Notas:

15- Traducción del ensayo "Uber die Formfrage", en Chipp, Theories of Modern Art,
Berkeley, University of California Press, 1968, Pp. 155.
16- Calvin Thomkins, Putting Something Over Something Else, en The New Yorker, 28 Noviembre 1977, Pp. 68.
17- Cortázar, Julio, Vuelta la día en ochenta mundos, México, Siglo Veintiuno Editores, 1967, Pp. 128.
18- Cortázar, Julio, El perseguidor, en Las Armas Secretas, Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 1964, Pp. 99-183.
19- Hines, Jazz Poem#2. Véase nota Nº2.

VOLVER AL AUTOR

             

Google


web

H enciclopedia