H enciclopedia 
es administrada por
Sandra López Desivo

© 1999 - 2013
Amir Hamed
ISSN 1688-1672

 



BARRAS BRAVAS - HIPERAFECTIVIDAD - FÚTBOL VACUO -


El pegajoso número 12*

Amir Hamed
A las barras bravas no les interesan esos legados de la Ilustración como el civismo o las buenas maneras. Proceden hiperafectivamente; como hordas o tribus; inscriben los colores de sus adherencias en la piel, porque, como los estigmas, sólo tienen corazón y cuerpo para ofrecer

Para el anacrónico espectador de fútbol, el ingreso al Estadio Centenario, otrora plácido, se volvió azaroso. Ahí están las zonas de exclusión, y en sus recodos, los barrabravas, vestidos con las camisetas de su equipo, pidiendo moneda tras moneda para conseguir el dinero de la entrada. No piden porque sean pobres. Lo hacen primero porque batallar la guita de la entrada es parte de las tareas de su adhesión y -primero también- porque no pueden entender que ellos deban sacar de su bolsillo el importe de la entrada.

Es el otro, el leso espectador, el que
(lo mismo que a los jugadores, a los jueces o a cualquiera que haga el espectáculo) les tiene que pagar.

Por incómodo y a veces intolerable que esto resulte, en rigor a ese energúmeno en camiseta le asiste razón, porque es el barrabrava
(el tifoso, el torcedor, el hooligan) la estridente respuesta a un vaciamiento generalizado y, en particular, a lo vacuo del fútbol televisivo. Las barras están ahí para darle densidad, calor, color y -lo más evidente- banda sonora al discurrir de 22 hombres en pantalón corto detrás de una pelotita. Son (como propagandeara Boca Juniors hace décadas) el jugador número doce, aquél que peregrina con el equipo allá donde juegue, el que a veces lo levanta cuando está caído dentro de la cancha, el que no deja de alentar aunque hayan perdido (el equipo o ellos) 5 a 0 en su propio estadio.

Por supuesto estos inmisericordes pedigüeños, a veces afectos a romper vidrieras, a asesinar tifosi rivales, a quemar el coche de sus propios jugadores, no son afectos a la razón crítica, y el resto -la anacrónica y bienpensante ciudadanía- los puede catalogar como palurdos. Es probable que lo sean, pero distan mucho -como pretende alguno- del fascismo, porque el fascismo es ideología de estado y las barras ululan en los escombros de la ideología estatal.

A las barras no les interesan esos legados de la Ilustración como el civismo o las buenas maneras. Proceden hiperafectivamente; como hordas o tribus; inscriben los colores de sus adherencias en la piel, porque, como los estigmas, sólo tienen corazón y cuerpo para ofrecer.  Como cualquiera que se ha saltado las reglas de la representación, están ahí para adherir, para dar el pellejo, para asistir al espectáculo como si fuera un éxtasis.

Su adhesión es por sobre todo carismática, y eso sin duda puede resultar engorroso para quienes todavía pretenden comunicarse de manera "civilizada". Pero esto es natural, porque ellos se comportan con hiperafectividad de tribu.
Por sobre todo, están ahí para batallar por algo, y suelen conjugar adhesiones. Hace ya bastante que la lengua de los Rolling Stones está en la bandera de Peñarol, de Nacional o de Racing de Argentina. Recientemente han aparecido en el Centenario banderas con el nombre de Cristo y reclamando por la Paz. Desequilibrante rigor de esta afectividad: pueden ulular por el sosiego con las mismas energías con que suelen hacerlo por la paz.

Por supuesto, su proceder, como el de los personajes de Jim Carrey -hipergesticulantes, superadhesivos, carenciados- se vuelve insoportable. Tal vez porque son el emblema de la hiperafectividad en un mundo que no sabe lidiar con los afectos.


*
Publicado originalmente en Posdata

VOLVER AL AUTOR

             

Google


web

H enciclopedia