H enciclopedia 
es administrada por
Sandra López Desivo

© 1999 - 2013
Amir Hamed
ISSN 1688-1672

 



INCERTIDUMBRE - COMEDIA - TRAGEDIA - RETIRADA DEL DISCURSO INTEGRADOR EN URUGUAY -


Incertidumbre

Amir Hamed
Por sus características, el estado integrador uruguayo brindaba las
expectativas que caracterizan a la Comedia. Como se sabe, el densenlace
de una comedia, no importa cuan dramática se presente la peripecia, conlleva una reconciliación


La incertidumbre, el mecanismo que ha venido articulando las narraciones ficcionales modernas, debe su éxito, precisamente, a que los lectores han optado por relegar el suspenso al universo de la ficción. Esto implica que la
incertidumbre era una válvula de escape con respecto a vidas que descansaban en la planificación y la estabilidad, es decir, en un relato poco alarmante. Más aún, se relegaba la incertidumbre para los ratos de ocio.

Paradojalmente, la incertidumbre, que parece signo predominante en tiempos posindustriales, ha escapado del campo ficcional para asentarse en la vida de los uruguayos. La reducción drástica del tiempo libre no sólo impacta sobre las relaciones interfamiliares sino sobre la posibilidad de
hacer planes. Así, el carpe diem, la satisfacción inmediata, hace a un lado la asunción de responsabilidades de futuro, como la procreación o la elección de planes de estudio.

Para una sociedad como la uruguaya
(que pasó de forma abrupta de confiar en el "Estado paternalista" al descampado del "no future") esto, además de marcar un descenso en el bienestar de los hogares, constituye un evento traumático.

Por sus características, el estado integrador uruguayo brindaba las expectativas que caracterizan a la Comedia. Como se sabe, el densenlace de una comedia, no importa cuan dramática se presente la peripecia, conlleva una reconciliación
(por ejemplo, permitió hacer más llevadera la
precariedad en que vivieron, en su momento, los inmigrantes que llegaron a Uruguay a finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX, quienes resolvían sus dificultades proyectándose en el futuro de sus hijos y sus nietos)
.

Como contracara a este fenómeno, para los uruguayos de fines de siglo XX, en su mayoría criollos de tercera o cuarta generación que crecieron bajo las expectativas generadas por el "estado protector", el pasaje a empleos precarios y a moverse en plena incertidumbre no sólo ha deteriorado su
calidad de vida
(escaso tiempo para el ocio, la recreación o la atención de los demás miembros de la familia) sino que los ha despojado de relatos cohesionantes. La incertidumbre provocada por la precarización del empleo, por sí sola, ha erosionado fuertemente la verosimilitud del relato integrador.
Abandonados por la vieja narrativa, y sin que una nueva y medianamente verosímil se presente para reemplazarla, buena parte de los uruguayos -también aquellos que cuentan con uno o más empleos- se descubren alienados en procura de sus ingresos, en un presente perpetuo al que no logran atribuir sentido.

Al deteriorarse el relato cohesionante de país y su desenlace integrador, el individuo se vive en apartamiento. Como se sabe, el apartamiento, como desenlace, es característico la tragedia
(género cuya finalidad es la purificación a través del horror, la piedad y un dolor casi insostenible). Para que este apartamiento pueda ser resuelto (se llegue a la purificación) es imprescindibe que, o bien el discurso integrador dé nuevas señales de vitalidad (y, por lo tanto, de verosimilitud y acercamiento) o que uno nuevo y más adecuado a las circunstancias se presente en su lugar.


Una versión de este artículo se puede encontrar en Hamed, Amir, 1999. "Cómo narramos el desarrollo humano: algunas reflexiones para el caso de Uruguay", documento solicitado para el Informe de Desarrollo Humano 1999, Montevideo, PNUD.

VOLVER AL AUTOR

             

Google


web

H enciclopedia