H enciclopedia 
es administrada por
Sandra López Desivo

© 1999 - 2013
Amir Hamed
ISSN 1688-1672

 


/ / / / / /
          
           DEL MUNDO SIN MISTERIO

Lamento por la ausencia de monstruos

Aldo Mazzucchelli

Estamos en un momento tan anti-renacentista que da pasmo. No me quejo para nada. esta no es una nota pesimista sobre lo malo que es el mundo en el que estamos, y menos aun el que viene. Del mundo que viene yo diría que podemos estar seguros de una sola cosa: que todo saldrá bien en ese mundo futuro, solo que, al mismo tiempo, la noción de qué es “bien” es algo que ese mundo futuro tendrá que definir para sí. En cuanto al presente, no tenemos, por ejemplo, monstruos. Eso complica, o acaso simplifica un poco la vida, porque la ausencia general de monstruo que padecemos hace realmente difícil la legitimidad, la valoración de algo —es decir, la noción de que algo “no está bien”, prerrequisito para que algo, a su turno, “esté bien”. Pero el problema del monstruo va mucho más allá del de la valoración: sin monstruo, que es lo que aterra, no hay tampoco consuelo posible, que es lo que el monstruo pedía. El mundo se desanima y se hace una cantidad de información laberíntica, siempre excesiva, redundantemente inútil, y por ende, fea —el peor pecado, la fealdad, que es el pecado de traición a la vida.

En fin, ¿qué es un monstruo? No rebuscaré acá definiciones eruditas. Para mí, un monstruo es una cosa que, primero, se aparece, segundo, no termina de encajar en un concepto, y tercero, presagia algo indeterminado —con eso me alcanza para el resto del ensayito, lo demás después vemos. En el Renacimiento, y sobre todo en el Barroco —que en muchos sentidos es una subetapa del anterior y no su mera antítesis—, el hombre se creía muy completo hombre él mismo y, en consecuencia, dábase en poner los monstruos fuera de sí mismo, en general dentro o bastante cerca de la frontera de “lo animal”, que era lo no-hombre. En 1654, en el momento en que el barroco español estaba a punto de caramelo y más, ya un poco pasado y con las medidas tomadas para sepultura, don Jerónimo Barrionuevo mandaba desde la Corte, día y día, sus avisos por carta privada a su amigo el deán de Zaragoza. Van fechados, encantadoramente, “Madrid y 4 de noviembre de 1654 años”, por ejemplo. Esa conjunción embicada como cuña en la fecha es un énfasis, y me encanta porque hace notar que tiempo y espacio, aunque lo parezcan, de ninguna manera son lo mismo. Dicho de otra manera, encima de que estemos en Madrid, hoy es 4 de noviembre. El lenguaje raras veces logra esos dos pisos de tiempo y espacio con un fonema solo.

Pero, hoy, interesa lo que dice Barrionuevo sobre monstruos. Por ejemplo, notifica un día: “se dice que en Cerdeña encontraron un monstruo que tiene cuerpo de cabra cara de hombre muchos brazos y piernas y bocas, pero que come por una sola de ellas, y que lo traen al rey, y que ya viene”. A los pocos días, amplía: “El retrato del monstruo anda ya, aunque no impreso. Hele visto: tiene siete cabezas ó caras, embebidas en una cabeza redonda de hombre humano, sobre un cuello y siete brazos, con sus manos, pecho y vientre, como todos. De medio cuerpo abajo es de cabrón. Come por una boca y aulla por todas. Es de Cerdeña”.

Se dice, y luego se confirma porque el monstruo ha sido retratado, y el retrato “anda ya, aunque no impreso”. Aquel modesto monstruo con cabeza de “hombre humano” —la época tenía un no sé qué no solo para el énfasis, sino también para el pleonasmo— alcanza y sobra para ver en él la estructura de la cosa: es algo que se aparece, no cumple con lo esperado, viene de un sitio marginal y sospechado de bastante salvaje, que encima es una isla (es decir, el sitio donde, justamente debido al aislamiento, lo monstruoso y único puede conservarse, y además el sitio prestigiado por los Cíclopes, seres de un ojo solo redondo —que eso y no otra cosa significa su nombre en griego); tiene el monstruo muchos miembros, pero más importante, muchas bocas, aunque usa solo una se nos dice en el primer reporte. Después, cuando el monstruo ya sea oficial (ya le han traído al Rey, que en cualquier absolutismo es también quien entiende en asunto de monstruos) y ande su retrato, se le podrá dar a las demás bocas la función aullativa, porque monstruo visible en retrato no anda precisando de más que algunos rasgos monstruosamente visibles —el generosamente dotado vientre de cabrón, bajo efigie humana de siete cabezas sobre un cuello solo, parecerá más que suficiente—  para hacer su efecto. Pero se me ocurre que esas bocas extra, desusadas, del primer reporte (antes que se las diese a la función de aullido), son lo más importante, porque son justamente un rasgo que, en el primer relato escrito, resulta huérfano de función alguna. No sirven para nada, pero están; y no hay concepto que pueda con eso: el concepto puede con Zeus haciéndose el cisne para tener sexo con Leda, pero no podría con el tal cisne teniendo una disfunción eréctil sin volverse algo monstruoso.

***

El presente, en cambio, no tiene monstruo. Ya nunca se anuncia monstruo en el informativo. Solamente tiene sobrados reportes como el de Barrionuevo, solo que en general mucho más estúpidos, que se multiplican incesantes, dando cuenta de trivialidades esencialmente no-monstruosas, sino meramente de repertorio. Y si hay algo que el monstruo no puede, es ser de repertorio, salvo que sea un monstruo satírico, la caricatura del monstruo, la fiesta del monstruo, o el monstruo carnavalizado. O sea, un monstruo ya entendido en concepto de monstruo, asimilado en concepto de tal, y procesado a una potencia superior que lo ningunea. Ya no se nos aparece, pues —o sea—, no cumple con su rasgo primero entre los definidos más arriba. El monstruo-monstruo, que es justo lo que no venimos teniendo, sería solo el monstruo inexplicable, el que no está codificado por la política ñoña del comité ni por el index de las iglesias ni por la pesadilla del fundamentalista, ni por el churriguera chorrete incesante de pavadas de las redes sociales, y mucho menos por la lista genérica que usa implícitamente el informativista de hoy para dar cuenta de en qué viene consistiendo el mundo, que viene a ser siempre en lo mismo.

Rebusco, a ver si veo algo que sea actual y monstruoso a la vez. Me informan recién, por ejemplo, que en un libro de Michael Pollan (Cocinar. Una historia natural de la transformación) incluye referencias a los trabajos de un tal Ronald Siegel de la universidad de California, que dice haber demostrado la existencia de un “deseo universal por las sustancias que alteran la mente”.  Siegel publicó incluso un libro con ese título, o similar. Hay, entonces, párrafos dedicados al aparentemente universal gusto de los animales por el alcohol. Copio uno tentador: "A los insectos también les gusta achisparse tomando fruta fermentada o savia; los murciélagos y los pájaros también lo hacen, a veces corriendo riesgo de morir, pues se sabe que algunos caen totalmente borrachos del cielo."

Un murciélago que se cae volando de tan borracho es, lo admito, algo notable. Se me ha aparecido esta tarde al oír de Pollan, como quien ve un par de serpientes copulando o un buey leyendo el Antiguo Testamento en un recodo en el campo. No lo esperaba. Ese murciélago con el radar psicodélico y estropeado sería quizá un candidato a monstruo contemporáneo, pero hay algo que le impide serlo, y que realmente no depende del propio murciélago: tenemos una explicación conceptual, completamente trivial, para lo que le pasa a un murciélago alcohólico. O sea que si bien la aparición es prima facie memorable, no es inexplicable, y no creo que anuncie —salvo a los fragmentos del mundo que aún persisten en vivir encantados, como el de los ecologistas— nada ominoso. El murciélago no nos sirve, pues. No podemos ante él, simplemente, quedarnos con el retrato que demuestra la existencia del monstruo y a partir de ahí hacer lo que hace cualquiera cuando ve un monstruo, que sería salir corriendo en busca de auxilio y consuelo. El punto está, aquí, en el exceso de explicación que nos deja sin monstruos, por ende sin necesidad aparente de auxilio, y sin consuelo.

***

Es lo que pasa cuando se tiene tanto éxito con la maniobra de objetivación del mundo. La geografía pudo ser monstruosa en sus representaciones e incluir monstruos después del borde de su soberanía, porque aun no lo sabía todo. Apenas lo supo todo sobre la tierra, la geografía misma desapareció —por exceso de éxito, digamos, y se llevó con ella sus monstruos al abismo de las ciencias derogadas. En el presunto éxito final de nuestra época con su objetivación de todo a fin de darle un valor discreto y una utilidad supuesta y anunciable, para ponerlo en el mercado, y que nos priva de monstruos, es donde está al menos uno de los problemas de esta época anti-renacentista, y antibarroca. Erwin Panofsky dice, en un par de párrafos perdidos en un ensayo, que el Renacimiento y el Barroco deberían entenderse los dos como parte de una época única, y que lo que vino luego es indeterminado aun —y quizá ominoso. Lo copio aquí, para solaz del lector:

“El Renacimiento, cuando se le concibe como una de las tres épocas principales de la historia humana —siendo las otras la Antigüedad y la Edad Media— y se le define con Morey como el «período que hizo al hombre y a la naturaleza más interesantes que Dios» se prolongó mucho más allá del final del siglo XVI. Duró, aproximadamente, hasta el momento en que murió Goethe y se construyeron los primeros ferrocarriles y plantas industriales. Pues no fue hasta el momento tardío en que el hombre y la naturaleza (entendiendo por hombre a un ser realmente humano y por naturaleza la totalidad de cosas naturales no manipuladas por el hombre) fueron condenados a convertirse en menos interesantes y menos importantes que esas fuerzas antinaturales y antihumanas que parecen determinar nuestro propio período —las fuerzas de las máquinas y las masas— y de las cuales aún no sabemos si son manifestaciones de un dios o un diablo desconocidos. El surgimiento de estas nuevas fuerzas, y no el movimiento barroco, significa el verdadero fin del Renacimiento, y al mismo tiempo el comienzo de nuestra propia época histórica, una época que aún lucha por una expresión tanto en la vida como en el arte, y que será nombrada y juzgada por las generaciones venideras, a condición de que ella no ponga fin a todas las generaciones que han de venir”.

No sé si nuestra época, o la de Panofsky, que a fin de cuentas ya no son la misma, pondrá fin a algo más que al sujeto moderno, pero a esto último claramente estamos bastante dedicados. Hemos empezado por tirar abajo el misterio, el “encanto”—esta es, sospecho, una de las “tesis” del reciente ensayo de Amir Hamed Encantado, que acaba de salir de imprenta, aunque no lidia tanto con monstruos cuanto con sus primos del mundo feérico. Pero después de cargarnos el encanto —y eso pasó hace tiempo ya, allá por fines del Romanticismo— enseguida hemos ido por el hombre, para finalmente llegar al monstruo, que ha de haber muerto allá por alguna de las versiones de Alien durante el siglo pasado, cuando los efectos especiales todavía podían ser creíbles; y en cualquier caso, claramente, un tiburón de Hollywood no da monstruo, ni anuncia nada, sino plenariamente confirma todo lo que ya sabemos, y que de ninguna manera nos interesa.

El problema es que, cuando ya ni monstruo queda, mucho menos va a quedar gente. Porque gente propiamente dicha es la que tiene capacidad de asombrarse y de aterrorizarse, la gente a la que se le puede anunciar algo y que creerá que ese anuncio es relevante, aunque no acierte a descifrar qué es lo anunciado. Es decir, gente no revolcada en hedonismo y entretenimiento sin más, sino gente que cree que vivir es todavía tener algo para redimir o para temer. Así es que el monstruo se vuelve imposible hoy. Porque el monstruo, y este es su rasgo más importante, es el signo indescifrable, el único signo cabalmente no referencial: una advertencia, pero lo esencial es que no se sepa advertencia de qué. “Monstruo” viene del latín monere, advertir, de donde viene también amonestar o admonir. Así que si hay monstruo, hay algo más ante lo que prepararse. El monstruo no refiere a nada sino a su propia indescifrabilidad. Es un signo cabalmente metasígnico. Barrionuevo cierra la saga de informes sobre su monstruo con una anotación sugestiva, que conecta el monstruo con el desastre militar. “Dícese de Cataluña que el francés había cortado 300 caballos nuestros, y que no se le había escapado hombre, y que S.M. ha ordenado al Sr. D. Juan salga en busca del enemigo y choque con él, aunque se pierda, que después de lo de Puchardan parece que todo sucede al revés. Algo de esto debe de pronosticar el monstruo que ha parecido, cuyo retrato remito a Vm., que si es verdad, es cosa rara y promete mucho”.

Buenos eran los tiempos en que había monstruos, porque los monstruos son cosa que promete mucho —aunque sea malo, eso es lo de menos. Quizá aquel monstruo barroco domiciliado en Cerdeña o en un papel estaba diciendo, con las muchas bocas aulladoras, que lo que estaba pasando justo entonces, esto es, el principio del fin del hombre, el comienzo de la modernidad, la obsesión de imponer medida y razón a todo, eliminar toda posibilidad de misterio absoluto, de lenguaje no directamente referencial, de aceptación de que hay algo más... en fin, el afán de reprimir y desactivar todo anuncio que llegue directamente a la parte no analizable ni analizadora de la psique, era precisamente lo malo que los útiles monstruos auguraban. Un siglo y medio más tarde, en pleno final de aquel “Renacimiento largo” si siguiésemos la idea de Panofsky, Goya atinó a escribir abajo de uno de sus oníricos grabados la conocida “El sueño de la razón produce monstruos”, y casi seguro que para entonces ya era tarde. Hoy hay una serie de anuncios de que estamos buscando convertirnos de nuevo en animal —noto el de Agamben, el de David Abram en Becoming Animal, su último libro. Acaso sea una animalidad cyber, a media agua, reivindicación del monstruo que venga a redimir al viejo hombre, que antes de eso deberá terminar de ser descifrado hasta alcanzar, no el Juicio Final, sino el aburrimiento final.

 

 

© 2014 H enciclopedia - www.henciclopedia.org.uy

Google


web

H enciclopedia